{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus beneficios en la enseñanza de las ciencias?
Marta Romero-Ariza

Resumen: El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los efectos y el potencial de la indagación en el aprendizaje de las ciencias. Se presta especial atención al tamaño del efecto calculado a través de meta - análisis, que revisan centenares

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de pruebas en la resolución de problemas reales en 4º de ESO: ¿debemos dragar el río Ebro?
Miriam Aguerri Beatriz Bravo-Torija

Resumen: En la actualidad, el alumnado no solo ha de conocer las principales ideas de la ciencia, sino también ha de saber aplicarlas en la resolución de problemas relacionados con el mundo natural, y poder tomar decisiones fundamentadas so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los ítems PISA como herramienta para el docente en la identificación de los conocimientos y habilidades científicas
Javier Muñoz Elena Charro

Resumen: El desarrollo de habilidades científicas requiere de un razonamiento adecuado que debe fundamentarse en un corpus de conocimientos de contenido, procedimentales y epistémicos de la ciencia. Sin embargo, actualmente es habitual que en la práctica docente se si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dificultades conceptuales para la comprensión de la ecuación de Bernoulli

Resumen: En este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre ideas previas de estudiantes del bachillerato acerca de alguno s fenómenos que se explican, cualitativamente, mediante la ecuación de Bernoulli como aproximación.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ideas de estudiantes de instituto y universidad acerca del significado y el origen de las mareas

Resumen: En este trabajo se analizan las ideas alternativas de un grupo de estudiantes de educación secundaria obligatoria, bachillerato y universidad, sobre la comprensión y el origen de las mareas. Se ha utilizado un cuestionario abi erto, cuya contestación requ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación entre recorridos guiados tradicionales y recorridos guiados indagatorios en el Museo Nacional de Historia Natural, La Paz-Bolivia

Resumen: Comparamos dos tipos de recorridos guiados en el Museo Nacional de Historia Natural (La Paz, Bolivia) en relación a seis variables de respuesta medidas en grupos de estudiantes de 4º a 6º de primaria. Uno de los recorridos (GT) incluye una metodología tradici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta para la enseñanza de Ciencias Naturales en Educación Primaria en un aula inclusiva

Resumen: Este trabajo presenta una propuesta didáctica en Ciencias Naturales, basada en la metodología de la indagación, para un aula inclusiva. La propu esta, diseñada con las adaptaciones correspondientes para atender cada caso especial, fue imple

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Animar la división celular (mitosis): una propuesta didáctica con la técnica de slowmation

Resumen: El aprendizaje de la divis ión celular exige un razonamiento complejo y por ello, una manera de abordarlo es a través de la creación de representaciones externas por parte del estudiante. Una estrategia posible es la construcción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reto de plantear preguntas científicas investigables
Concepció Ferrés-Gurt

Resumen: El estudio tiene el objetivo de examinar las dificultades de los bachilleres en la identificación de preguntas científicas investigables en el marco de la realización de trabajos de indagación autónoma y también cu ando se les proponen ejer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Química y física de algunos efectos especiales en cinematografía: Una propuesta educativa y para la divulgación

Resumen: Se detallan experimentos de química y de física, contextualizados en el ámbito de la realización de efectos espe - ciales en cine y teatro. El objetivo principal, aparte de mostrar los resultados de una labor desarrollada, es ofrecer ideas a profesores y divu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dificultades de maestros en formación inicial para diseñar unidades didácticas usando la metodología de indagación

Resumen: El propósito de este estudio fue identificar las dificultades que presentan maestros en formación para elaborar programaciones didácticas de ciencias naturales para educación primaria utilizando una metod ología de indagación. Se analiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones sociales sobre dengue en docentes de Argentina en dos contextos epidemiológicos: aportes para la formación docente

Resumen: Entendemos al dengue como una problemática compleja de salud socioambiental. Considerada la enfermedad viral transmitida por artrópodos de mayor importancia en el mundo, se ha instalado en la Argentina con gran significatividad social y epidemiológica,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las estrategias de apoyo elaboradas por futuros docentes de educación secundaria para guiar al alumnado en la indagación
Beatriz Crujeiras-Pérez

Resumen: El objetivo de este trabajo es examinar el diseño de estrategias de apoyo elaboradas por futuros docentes de educación secundaria para guiar al alumnado en la resolución de una actividad de indagación sobre enlace químico. Los participantes son 17 futuros doc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en las emociones y en las metáforas sobre el rol docente y del alumnado, del futuro profesorado de Ciencias de Secundaria, tras las prácticas de enseñanza

Resumen: A través de un cuestionario de preguntas abiertas y de dibujos, se analiza la evolución de las metáforas personales y emocionales de una muestra de 31 profesores en formación de las especialidades de Física y Química, de Biología y Geología

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}