{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Razonamiento de profesorado de Educación Primaria en Formación Inicial sobre la controversia sociocientífica “leche materna versus leche de fórmula”. Influencia de una propuesta formativa

Resumen: La lactancia humana presenta características propias de los problemas sociocientíficos, identificando en ella diferentes controversias, entre las que se encuentra la relativa al uso de leche materna o de fórmula. En este trabajo se analiza la influencia de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigaciones sobre cine y enseñanza de las ciencias en España: una revisión sistemática

Resumen: En la literatura científica existe cierto consenso al señalar el cine como un recurso útil para la enseñanza de las ciencias. Sin embargo, estudios recientes llevado a cabo en nuestro país demuestran que este recurso aún se utiliza poco. Con el fin de conocer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marie Curie Lab STEAM Room: Una experiencia educativa de inmersión

Resumen: Marie Curie Lab STEAM Room es una actividad didáctica interactiva de inmersión con un enfoque educativo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), que integra estas disciplinas y utiliza las metodologías activas de enseñanza, en este caso un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mejorando un cuento ambiental sobre las anguilas. Cómo la presencia de animales vivos y materiales interactivos incrementa la atención y la participación

Resumen: Los cuentos ambientales, aparte de beneficiarse de los aspectos positivos asociados a las narraciones como pueden ser facilitar el aprendizaje y conectar con las emociones, permiten transmitir contenidos y fomentar valores y actitudes de respeto hacia el medi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis Estructural de una Analogía para la Enseñanza de la Estequiometría Química: posibilidades y limitaciones

Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo analizar de manera estructural, semántica y pragmática una analogía utilizada en la enseñanza de la estequiometría en libros de texto brasileños: la comparación entre relaciones de proporción fija entre reactivos y produc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indagación, modelización y pensamiento computacional: Un análisis bibliométrico con el uso de Bibliometrix a través de Biblioshiny

Resumen: Como primer objetivo, en este artículo se lleva a cabo un análisis bibliométrico que pretende servir como guía de cómo realizar una bibliometría a través de biblioshiny, una interfaz del software estadístico Bibliometrix. Para ello, se ha usado como ejemplo u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la concienciación de la juventud de zonas vulnerables sobre el futuro del cambio climático

Resumen: Las investigaciones sostienen que la juventud puede percibir su futuro de forma negativa y considerarse incapaz de cambiar las cosas. Sin embargo, una nueva generación está actuando para hacer frente al cambio climático, encontrando oportunidades de sostenibi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia con el aprendizaje basado en proyectos en la enseñanza de la espectroscopia con grupos interdisciplinarios

Resumen: La enseñanza de la espectroscopia en la iniciación científica universitaria presenta un desafío para los profesores de ciencia, debido a la necesidad de equipos analíticos específicos. Por esta razón, este trabajo propone el diseño de tres prototipos de bajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones sobre el dióxido de carbono y su influencia en el cambio climático: intervención didáctica valorativa y experimental

Resumen: El cambio climático es un tema de máxima importancia para la sociedad global y de interés particular para las ciencias naturales, frecuentemente abordado por los medios de comunicación y discutido en diferentes sectores de la población. El presente artículo m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La herramienta GLOs: Un aporte de los museos a la planeación y evaluación del aprendizaje escolar

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de un grupo focal conformado por ocho profesores de ciencias naturales en formación, que realizaron su práctica pedagógica de final de carrera en el contexto de la construcción y desarrollo de contenidos relacionad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza interdisciplinar para la introducción de la evolución molecular mediante analogías

Resumen: Diferentes investigaciones en didáctica de las ciencias apoyan la necesidad de iniciar la enseñanza de la evolución biológica en Educación Primaria. Para ello, es necesario mejorar la formación docente en esta área de conocimiento, así como disponer de recurs

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué espera el profesorado de secundaria de las actividades científicas no formales?

Resumen: Este artículo presenta un estudio longitudinal de cuatro años en el que se analiza qué espera aprender el profesorado que participa en una actividad científica no formal. A diferencia de estudios precedentes, el trabajo centra la atención en una actividad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación y evaluación de un modelo didáctico de educación para la ciudadanía ambiental en Portugal por maestras de primaria
Teresa Monte Pedro Reis

Resumen: Este artículo evalúa la implementación de un modelo pedagógico de educación para la ciudadanía ambiental en el primer ciclo de educación básica (1º CEB), en Portugal (alumnos entre 6 y 10 años). El objetivo era probar un modelo didáctico en un contexto escola

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un BreakoutEDU para evaluar contenidos de expresión genética en 4 ESO. Diseño, aplicación y evaluación de las emociones de su puesta en práctica

Resumen: El conocimiento sobre genética es esencial para construir una sociedad capaz de participar en debates sociocientíficos. Sin embargo, el proceso de enseñanza-aprendizaje de este tema conlleva numerosas dificultades, siendo preciso el desarrollo de nuevas estra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}