{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo se quiere dilucidar a qué nos referimos cuando hablamos de “público” en relación con la ciencia. Teniendo en cuenta que la noción de público es relacional (se es “público” con respecto a otros agentes que serían “actores”), se proponen difere
es pt en
Resumen: A mediados de la década del 80 del siglo pasado, Argentina y Brasil iniciaron procesos de reforma de sus políticas de CTI que se tradujeron en el diseño y la implementación de instrumentos de política científica y tecnológica basados en un nuevo enfoque de in
es pt en
Resumen: Desde hace muchas décadas los países de Iberoamérica exploran, con suerte diversa, caminos que los conduzcan al desarrollo. En ese proceso, la cooperación internacional en ciencia y tecnología ha sido siempre valorada como un instrumento imprescindible. Vario
es pt en
Resumen: En este artículo se analizan las características y condicionantes de la cooperación científica como cultura de la investigación y su papel en las diferentes expresiones de la internacionalización de la investigación en América Latina, especialmente en la form
es pt en
Resumen: La cooperación constituye el conjunto de actividades realizadas entre diversos actores a través de múltiples modalidades y sobre la base del beneficio mutuo. Bajo este principio, es posible advertir una diversidad de iniciativas que han permitido consolidar e
es pt en
Resumen: Desde principios del nuevo siglo, el campo iberoamericano de la percepción pública de la ciencia y la tecnología creció y se diversificó en varias direcciones. En esta contribución revisamos qué aprendimos gracias al esfuerzo de cooperación regional sostenido
es pt en
Resumen: Las políticas educativas marcan las principales pautas que rigen el sistema educativo de un país; sin embargo, el tiempo que se requiere para lograr su consolidación no es equivalente al de un ciclo político. Si una reforma inicia con el cambio de gobierno, a
es pt en
Resumen: Cerca de la mitad de los niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe vive en condición de pobreza y presenta mayor probabilidad de tener rezagos en su desarrollo socio-emocional y cognitivo. Si bien la mayoría de los países de la región cuenta c
es pt en
Resumen: Este trabajo se propone analizar los alcances de la cooperación científica internacional en los procesos de modernización de la ciencia en América Latina. En esta dirección, se detiene en el accionar de algunas instituciones emblemáticas que actuaron a mediad
es pt en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
