{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Resumen: En los últimos años, la industria láctea ha venido realizando esfuerzos para darle utilidad al lactosuero (LS) que es generado de la fabricación del queso, el cual es un subproducto altamente nutritivo. Sin embargo, es un agente muy contaminante cuan
es en
Resumen: Resumen: La recolección de datos epidemiológicos permite estudiar los factores involucrados en la presentación de una enfermedad, sus factores de riesgo y el establecimiento de acciones destinados a su prevención y control. Por ello se realizó la distribución
es en
Resumen: Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad estudiar la respuesta serológica contra el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) en cerdos de granjas comerciales, mediante el uso de la prueba de ELISA. Se realizó un estudio serológico
es en
Resumen: Resumen: Se determinó la seroprevalencia de paratuberculosis (ptb) y factores de riesgo en rebaños ovinos de Nayarit, México; mediante un estudio transversal, se analizaron 368 muestras de suero y heces de 38 rebaños. La identificación de anticuerpos contra M
es en
Resumen: Resumen: Aunque la neosporosis bovina es causante de pérdidas reproductivas, productivas y económicas en áreas ganaderas de todo el mundo, hasta ahora no existe un tratamiento o inmunógeno capaz de curar o prevenir esta enfermedad. La importancia de investiga
es en
Resumen: Resumen: En el presente trabajo se ha evaluado el efecto producido sobre diversos parámetros fisiológicos indicativos de salud ruminal, de la utilización de una mezcla homogénea de alimento concentrado y forraje, como sistema de alimentación para la finalizac
es en
Resumen: Resumen: Para evaluar crecimiento y beneficio económico de 26 hembras vacunas con 236,8 ± 9,74 kilogramos (kg) de peso vivo (PV) alimentadas con caña de azúcar (CA) se asignaron, tanto mautas (n=15; 166,8 ± 12,6 kg PV) como novillas (n=11; 306,7 ± 14,8 kg PV)
es en
Resumen: Resumen: La ultrasonografía corresponde a un examen mínimamente invasivo que aporta gran información, pero es importante considerar que para realizar un correcto diagnóstico es preciso conocer la visualización ecográfica normal de cada sistema. Esta herramien
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
