{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo busca generar una lectura de la pertinencia y coherencia de un pro - ceso específico de formación docente. Esta lectura se desarrolla a la luz del en - sayo teórico “Pensar la educación desde la experiencia ”, escrito por tres autores co
es en
Resumen: En las últimas dos décadas, los movimientos populares se caracterizaron por la rea - lización de un conjunto de acciones autoafirmativas, entre las cuales se destaca la creación de una multiplicidad de espacios-momentos formativos que preten - den prefigurar
es en
Resumen: Una manera de aproximarse a la concepción que tienen estudiantes y profe - sores de un buen docente y de los elementos que deben considerarse para su evaluación, es mediante la técnica de redes semánticas naturales, diseñada para med
es en
Resumen: El prefijo inter de la cultura analizado desde hace algunas décadas ha desencadenado distintos debates y posicionamientos académicos y ha definido políticas educativas “inclusivas” en atención a la diversidad cultural; sin embargo, la interculturalidad, más q
es en
Resumen: En este artículo destacamos la relación entre las arquitecturas universitarias y los procesos formativos que se gestan junto con ellas. Exponemos parte de los resultados de una investigación realizada en cooperación entre una universidad mexicana y dos univer
es en
Resumen: La condición histórica de injusticia social y educativa padecida por los pueblos indígenas no se ha modificado con la implementación de las reformas recientes a la política de educación intercultural, no obstante que tales reformas han sido resultado de las l
es en
Resumen: La migración de retorno es un fenómeno de creciente importancia en México. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Migración, entre 2010 y 2014 se realizaron 1.6 millones de repatriaciones de connacionales desde Estados Unidos. Así, un número crec
es en
Resumen: Desde la comprensión del ocio como cauce de realización de la persona y factor de desarrollo de las comunidades, este trabajo reflexiona sobre los principios teóricos educativos del ocio estético y presenta un ejemplo en el que éstos se aplican para fomentar
es en
Resumen: El propósito de este artículo es presentar resultados de una investigación cuyo principal objetivo es develar las representaciones que posee el profesorado respecto de la política educativa que impulsa la asociación de las escuelas del territorio rural a micr
es en
Resumen: El objetivo del estudio es identificar la representación de los estudiantes acerca del uso que realizan de los apuntes tomados en clase, así como los usos efectivos en el contexto de una tarea de aprendizaje. Estas variables se relacionan también con el enfoq
es en
Resumen: En México, en algunas entidades federativas donde la demanda de educación media superior es alta y la oferta es insuficiente se han introducido exámenes de selección. Quizá los casos más conocidos sean los de la Ciudad de México y el Estado de México, que han
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
