{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

UNA MIRADA A LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE ‘LA EXPERIENCIA’: UNA APUESTA POR EL NO-FUTURO DE LA EDUCACIÓN

Resumen: Este artículo busca generar una lectura de la pertinencia y coherencia de un pro - ceso específico de formación docente. Esta lectura se desarrolla a la luz del en - sayo teórico “Pensar la educación desde la experiencia ”, escrito por tres autores co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PREFIGURANDO UNA NUEVA EDUCACIÓN: LAS FORMAS DE LO PEDAGÓGICO EN MOVIMIENTOS POPULARES EN LA ARGENTINA
María Mercedes Palumbo

Resumen: En las últimas dos décadas, los movimientos populares se caracterizaron por la rea - lización de un conjunto de acciones autoafirmativas, entre las cuales se destaca la creación de una multiplicidad de espacios-momentos formativos que preten - den prefigurar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SIGNIFICADO DE BUEN PROFESOR Y DE EVALUACIÓN DOCENTE POR ESTUDIANTES Y MAESTROS UNIVERSITARIOS. LA TÉCNICA DE REDES SEMÁNTICAS

Resumen: Una manera de aproximarse a la concepción que tienen estudiantes y profe - sores de un buen docente y de los elementos que deben considerarse para su evaluación, es mediante la técnica de redes semánticas naturales, diseñada para med

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos interculturales en una comunidad indígena en Chiapas desde una mirada EMIC: realidades y desafíos
Ramón Pérez Ruiz

Resumen: El prefijo inter de la cultura analizado desde hace algunas décadas ha desencadenado distintos debates y posicionamientos académicos y ha definido políticas educativas “inclusivas” en atención a la diversidad cultural; sin embargo, la interculturalidad, más q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arquitecturas y configuraciones espaciales en la formación universitaria: habitabilidad y heterotopías

Resumen: En este artículo destacamos la relación entre las arquitecturas universitarias y los procesos formativos que se gestan junto con ellas. Exponemos parte de los resultados de una investigación realizada en cooperación entre una universidad mexicana y dos univer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos culturales y educación formal entre los chuj. Hacia una verdadera educación intercultural

Resumen: La condición histórica de injusticia social y educativa padecida por los pueblos indígenas no se ha modificado con la implementación de las reformas recientes a la política de educación intercultural, no obstante que tales reformas han sido resultado de las l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos actuales de la escuela monolítica mexicana: el caso de los alumnos migrantes transnacionales

Resumen: La migración de retorno es un fenómeno de creciente importancia en México. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Migración, entre 2010 y 2014 se realizaron 1.6 millones de repatriaciones de connacionales desde Estados Unidos. Así, un número crec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación del ocio estético. Principios y orientaciones del programa Disfrutar las Artes de la Universidad de Deusto

Resumen: Desde la comprensión del ocio como cauce de realización de la persona y factor de desarrollo de las comunidades, este trabajo reflexiona sobre los principios teóricos educativos del ocio estético y presenta un ejemplo en el que éstos se aplican para fomentar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Microcentros de escuelas rurales de la Provincia de Ñuble, Chile: representaciones que posee el profesorado respecto de su imp acto en el quehacer pedagógico en el escenario de la nueva ruralidad
Héctor Cárcamo Vásquez

Resumen: El propósito de este artículo es presentar resultados de una investigación cuyo principal objetivo es develar las representaciones que posee el profesorado respecto de la política educativa que impulsa la asociación de las escuelas del territorio rural a micr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representación, enfoque de aprendizaje y uso efectivo de los apuntes en estudiantes universitarios

Resumen: El objetivo del estudio es identificar la representación de los estudiantes acerca del uso que realizan de los apuntes tomados en clase, así como los usos efectivos en el contexto de una tarea de aprendizaje. Estas variables se relacionan también con el enfoq

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La heterogeneidad de los procesos de admisión y selección en educación media superior
Jimena Hernández Fernández

Resumen: En México, en algunas entidades federativas donde la demanda de educación media superior es alta y la oferta es insuficiente se han introducido exámenes de selección. Quizá los casos más conocidos sean los de la Ciudad de México y el Estado de México, que han

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}