Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Rafaela Flores de Alarcón (retrato). Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina, hacia 1842
Iván Carabaño Aguado
Iván Carabaño Aguado
Rafaela Flores de Alarcón (retrato). Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina, hacia 1842

Pediatría Atención Primaria, vol. XXI, núm. 83, p. 320, 2019
Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

A la Pediatría desde el Arte

Rafaela Flores de Alarcón (retrato). Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina, hacia 1842

Iván Carabaño Aguado
Hospital Universitario 12 de Octubre, España
Pediatría Atención Primaria, vol. XXI, núm. 83, p. 320, 2019
Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
Rafaela Flores de Alarcón (retrato). Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina, hacia 1842

No puedo evitarlo: los loros me caen especialmente bien. Manolo Romero, actor y poeta, tiene uno en su casa que se llama Ramiro; su frase favorita –y me refiero al ave– es: “¿Qué pasa, Góngora?”. Con esta oración suele recibir a las visitas. En compañía es feliz: la soledad le altera.

Esquivel tuvo a bien retratar a una niña preadolescente con loro. El animal y la zagala están inmersos en la grisura, de atavío y plumaje, de gesto y mirada, de jaula y calcetines. Le pide a uno el cuerpo soltar un chiste ingenioso, que le alegre la vida a ambos. Por cierto, que no lo hemos dicho, qué gran pintor fue nuestro Esquivel, ¿verdad?.


Rafaela Flores de Alarcón (retrato) hacia 1842.
Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina. Óleo sobre lienzo. 138 × 105 cm. Museo del Prado. Madrid. España.

Material suplementario
Notas
Notas
Referencia para citar este artículo: Carabaño Aguado I. La niña de las fresas. Sir Joshua Reynolds, 1810. Rev Pediatr Aten Primaria. 2019;21:319-20.

Rafaela Flores de Alarcón (retrato) hacia 1842.
Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina. Óleo sobre lienzo. 138 × 105 cm. Museo del Prado. Madrid. España.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc