Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Sin invitación y otros microrrelatos
Atilano Sevillano
Atilano Sevillano
Sin invitación y otros microrrelatos
La Colmena, núm. 92, 2016
Universidad Autónoma del Estado de México
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

La abeja en La Colmena

Sin invitación y otros microrrelatos

Atilano Sevillano*
Independiente, España
La Colmena, núm. 92, 2016
Universidad Autónoma del Estado de México

Recepción: 24 Febrero 2016

Aprobación: 05 Agosto 2016

Sin invitación

Solía presentarse sin avisar, sigilosamente, y casi siempre bien avanzada la noche en casa de algún lugareño con el que, en ocasiones, podía entablar larga conversación. Parecía tener predilección por la gente mayor, algunos de ellos lograron intuir, no sin demasiada convicción, el motivo de esto. Rara vez visitaba a algún joven, acontecimiento reseñable para sorpresa de todos.

Nadie en varios kilómetros a la redonda sabría decir su nombre y nadie le ponía rostro. Según unos, rozaba la invisibilidad, otros la imaginaban esbozando una mueca triunfal. Ambas son interpretaciones plausibles. En los últimos años su visita se reitera con más frecuencia según confirman, con cierta ansiedad, los más viejos del lugar.

Testamento

A mi querida, maniacodepresiva y caprichosa compañera le dejo este cofre, en cuyo interior y en supuesto perfecto estado de conservación encontrará: la media costilla, la fruta mordisqueada y la improbable eternidad que le arrebaté.

Génesis

Dios creó el mundo en un pis pas (era pan comido) y, como le sobraban nada menos que siete días, se lo replanteó, imaginamos que por matar el rato y también por no estar muy convencido de que lo que había creado fuera bueno o porque sospechaba que había dejado algún cabo suelto. El resultado, como se puede constatar, resultó algo triste, sobre todo para los lastimeros, los aburridos y los relativistas.

Vértigo

Un día cualquiera, uno de esos días en el que las horas se hacen invisibles, el novelista metió en la máquina de escribir una hoja de papel, la numeró y se puso a pensar en agujeros, no se sabe muy bien si por conseguir la negrura o la inexistencia a la que aspiraba. Cuando salió de la confusión de esos momentos sintió vértigo, pues la hoja ya no estaba allí.

Pesadilla

Alguien aulló tu nombre y al instante te giraste. Obviamente, contra lo que esperabas no hallaste a nadie. Poco después te volvió a ocurrir lo mismo. Oíste voces y más voces que gritaban tu nombre insistentemente. Después, ya no pudiste respirar tranquilo y empezaste a asustarte. Temblando, volviste sobre tus pasos. Se extrañó tu mujer de verte llegar a tales horas un día como hoy de luna llena.

Acaecimiento

Al darse cuenta de que se trataba de la noche del último sábado del mes, se puso las gafas de dormir. La diversión comenzaba y había que estar bien alerta.

Empecinado

Aquella mañana, tan pronto como despertó, el joven se armó de coraje y se lanzó a perseguir centauros. Vivió, envejeció y en cierta ocasión estuvo a punto de alcanzar la meta. Murió sin lograr trofeo alguno, pero siempre supo que iba por el camino correcto. Atribuyó su fracaso a que ya nadie cree en esos seres fabulosos.

Final del relato

Un día un escritor buscaba ansiosamente un argumento para trenzar un relato de varias páginas. Sin pretenderlo, se convirtió en protagonista de una rocambolesca historia. Al declinar la tarde fue detenido y conducido al cuartelillo de la guardia civil. Allí fue investigado e interrogado, ya que corría el rumor de que carecía de ordenador y teléfono móvil. Transcurridas varias horas se le comunicó que finalmente tendría que acudir a juicio. ¡Y es que hay relatos con finales insospechados¡

Material suplementario
Notas
Notas de autor
* AtilanoSevillano. Argusino de Sayago, Zamora, 1954. Doctor en FilologíaEspañola, poeta y narrador. Reside en Valladolid, España. Autor de lospoemarios Presencia indebida (Devenir, 1999); Hojas volanderas(Haikus) (Celya, 2008); de los libros de microrrelatos De los derroteros de la palabra (Celya, 2010) y Lady Ofelia y otros microrrelatos(Amarante, 2015). Cultiva la poesía visual y colaboraen diversas revistas literarias españolas e hispanoamericanas.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc