Apuntes para el siglo XXI
Hacia una educación física comprometida
Towards Committed Physical Education
Recepción: 13 Diciembre 2017
Aprobación: 12 Marzo 2018
De la misma manera que hay que tomar conciencia de que no podemos seguir tirando plásticos indiscriminadamente e impunemente, o de que tenemos que parar las emisiones de CO2 para no dañar el medio ambiente y perjudicar las especies que lo habitan haciendo peligrar su existencia y el futuro del planeta, debemos concienciarnos de que todos somos responsables de esta tarea.
La educación física pide cambios y algunos expertos los proponen desde hace décadas, pero de forma más categórica se están llevando a cabo recientemente con la Educación Física de Calidad (UNESCO, 2015).
Una educación física inspirada en un enfoque basado en competencias (EBC), y desde la perspectiva de la complejidad, debe asentarse en métodos de enseñanza-aprendizaje que impliquen globalidad, significatividad, funcionalidad, autonomía e implicación cognitiva. Además, las actividades que se propongan deberán insertarse en contextos y situaciones auténticas y reales.
Se trata de una educación física que se tiene que comprometer a dotar al alumnado de un bagaje motriz que le permita, con cumplimiento y seguridad, poder mostrar su competencia y confianza en un gran número de actividades y contextos físicos diferentes, y utilizar sus capacidades para llevar una vida activa y saludable.
El aprendizaje auténtico, el aprendizaje situado o la enseñanza experiencial son perspectivas que nos hablan de concepciones del aprendizaje que sitúan al alumnado ante problemas relacionados con su futuro como ciudadanos, que tienen que aprender a resolverlos y lo harán a través de la participación en una comunidad de práctica; es decir, en un contexto cultural, social y de relaciones del que se obtiene el saber necesario para transformar la comunidad y transformarse a sí mismo. Así, la incorporación de nuevas implementaciones como el Aprendizaje Servicio (ApS) en las escuelas ofrecerán una gran oportunidad, no solo para aprender y crecer sino también para ayudar a los otros y convertirnos en agentes transformadores.
Igualmente, el enfoque basado en competencias (EFB) ha comportado una nueva mirada de la educación física. Ni es la única, ni es infalible, pero nos hace pensar no solo en los alumnos sino también en la futura ciudadanía y en la necesidad de educarlos en el compromiso y en el poder de transformación personal y social.