Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Los modelos pedagógicos de educación deportiva y de responsabilidad personal y social: una experiencia de innovación e inclusión a través del kickboxing educativo
Apunts Educación Física y Deportes, vol. 35, núm. 138, p. 133, 2019
Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya

Tesis doctorales


Resumen: El principal objetivo de esta tesis doctoral fue analizar el impacto de la aplicación de un modelo pedagógico híbrido (educación deportiva y responsabilidad personal y social, RPS) en estudiantes de educación secundaria a través del kickboxing educativo. Para ello se llevaron a cabo tres estudios principales. En el primero de ellos se evaluaron, experimentalmente, los efectos de una intervención basada en este modelo pedagógico híbrido sobre las actitudes hacia la violencia, la responsabilidad, las metas de amistad y las necesidades psicológicas básicas de un grupo de estudiantes de educación secundaria, comparándolos con un planteamiento tradicional de enseñanza. En el segundo, se analizaron las percepciones de estudiantes y profesorado de una unidad didáctica del modelo híbrido diseñado a través del kickboxing educativo. Finalmente, en el tercero, se examinó la aplicación del modelo híbrido mediante una unidad didáctica de kickboxing sin contacto en estudiantes con discapacidad. Las percepciones, los sentimientos y los pensamientos de los estudiantes, de los padres y los docentes fueron explorados para comprender cómo la combinación de los modelos afecta a la inclusión. Los resultados reflejaron que el modelo potenció las conductas de responsabilidad social, competencia, actitudes hacia la violencia y la relación de los participantes en comparación con el modelo tradicional. De igual forma, el alumnado percibió que el modelo aplicado mediante el kickboxing educativo constituyó un enfoque divertido, novedoso y que ayudaba a la mejora de la responsabilidad, la cooperación y la amistad entre el alumnado. Igualmente, se percibió como un modelo que fomentaba la inclusión de todo el alumnado, especialmente de aquel que tenía algún tipo de discapacidad. Como conclusión puede decirse que el kickboxing educativo se ha visto como un deporte de gran calado didáctico cuyos beneficios son aún mayores si se aplica a través del modelo pedagógico híbrido basado en la educación deportiva y la RPS.

Palabras clave: modelos pedagógicos, kickboxing educativo, inclusión, práctica basada en modelos, innovación.

Resumen

El principal objetivo de esta tesis doctoral fue analizar el impacto de la aplicación de un modelo pedagógico híbrido (educación deportiva y responsabilidad personal y social, RPS) en estudiantes de educación secundaria a través del kickboxing educativo. Para ello se llevaron a cabo tres estudios principales. En el primero de ellos se evaluaron, experimentalmente, los efectos de una intervención basada en este modelo pedagógico híbrido sobre las actitudes hacia la violencia, la responsabilidad, las metas de amistad y las necesidades psicológicas básicas de un grupo de estudiantes de educación secundaria, comparándolos con un planteamiento tradicional de enseñanza. En el segundo, se analizaron las percepciones de estudiantes y profesorado de una unidad didáctica del modelo híbrido diseñado a través del kickboxing educativo. Finalmente, en el tercero, se examinó la aplicación del modelo híbrido mediante una unidad didáctica de kickboxing sin contacto en estudiantes con discapacidad. Las percepciones, los sentimientos y los pensamientos de los estudiantes, de los padres y los docentes fueron explorados para comprender cómo la combinación de los modelos afecta a la inclusión. Los resultados reflejaron que el modelo potenció las conductas de responsabilidad social, competencia, actitudes hacia la violencia y la relación de los participantes en comparación con el modelo tradicional. De igual forma, el alumnado percibió que el modelo aplicado mediante el kickboxing educativo constituyó un enfoque divertido, novedoso y que ayudaba a la mejora de la responsabilidad, la cooperación y la amistad entre el alumnado. Igualmente, se percibió como un modelo que fomentaba la inclusión de todo el alumnado, especialmente de aquel que tenía algún tipo de discapacidad. Como conclusión puede decirse que el kickboxing educativo se ha visto como un deporte de gran calado didáctico cuyos beneficios son aún mayores si se aplica a través del modelo pedagógico híbrido basado en la educación deportiva y la RPS.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por