Palabras clave: cooperar, aprendizaje cooperativo, competición deportiva, entrenador, narrativa, etnografía
Keywords: cooperate, cooperative learning, sports competition, coach, narrative, ethnography
Resumen
La investigación que se presenta en esta tesis narra la experiencia vivida por un entrenador de un equipo de baloncesto de categoría infantil. En el marco conceptual de la tesis se analiza la relación de comunicación establecida entre entrenadores y deportistas en el contexto deportivo y, a la vez, hay un posicionamiento hacia un modelo de entrenador cooperativo. Este modelo de entrenador tiene en consideración la comunicación de sus deportistas y, coherentemente, utiliza estrategias didácticas de aprendizaje cooperativo. Bajo el enfoque constructivista en educación y la perspectiva sociocultural se va construyendo un perfil de entrenador que ve al deportista como un agente activo, que entiende la cooperación como un proceso de comunicación y comprende que el contexto en el que se encuentra es competitivo y, por lo tanto, interesa ganar partidos.
En la segunda parte de la tesis, el diseño y desarrollo de la investigación, se contextualiza la investigación y se explica como se han obtenido los datos más relevantes para la investigación. A través de la grabación de las charlas entre el equipo y el entrenador de antes de los partidos, de las medias partes y según los partidos se obtienen datos que son categorizadas a partir de las condiciones básicas que debe tener la cooperación. Elaborado el análisis de datos se justifica la utilización de la narrativa como la forma más adecuada para representarlas. En concreto, se narra la experiencia desde la etnografía, empleando una escritura evocativa para mostrar cómo el equipo de baloncesto utiliza la cooperación para competir. Se argumenta la utilización de la escritura como un método de investigación para ayudar a comprender la relación entre cooperación y competición en el ámbito deportivo y romper con las dicotomías que se presentan a lo largo del marco conceptual: entrenador cooperativo/entrenador tradicional, cooperación/competición, o educación/competición.
Los retos de las narrativas que se presentan en la tercera parte de la tesis son mostrar la forma como los extremos de las dicotomías se entrelazan, como la complejidad de la realidad va más allá de dicotomías y como la cooperación es un saber cognitivo que evoluciona a lo largo de la temporada. Para conseguir estos retos, las narrativas se centran en la comunicación de los jugadores del equipo y en la vulnerabilidad del entrenador en todo el proceso.