{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aplicación de la mercadotecnia relacional en una empresa de venta de café de Baja California
Isaac Cruz Estrada

Resumen: El objetivo de esta investigación es proponer un proceso de mercadotecnia relacional en una empresa de venta de café en Baja California, como estudio de caso. Primero se conceptualiza la mercadotecnia relacional y su contribución para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidad cotidiana e infraestructura en la configuración del espacio rural no periurbano
Eduardo Cerón Aparicio

Resumen: en este artículo se pretende determinar cómo se or - ganiza el espacio rural no periurbano en la región central de México, un contexto altamente urbanizado. Los cambios que ocurren en el marco de la globalización propician ma - yor apertur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en el empleo e ingreso de los hogares rurales de México, 2002-2007

Resumen: En este artículo se analizan los cambios en el merca - do laboral rural en México, mediante la identificación de las fuentes principales de empleo e ingreso de los hogares rurales para el periodo 2002-2007. El análisis cuantitativo se bas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes principales de la informalidad: un análisis regional para México

Resumen: El objetivo de esta investigación es examinar los facto - res más citados para explicar la informalidad en México, y conocer si tienen el mismo efecto en todo el país. Primero, mediante el análisis de microdatos, de corte trasversal, ob - tenidos de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de un criterio de dominancia para seleccionar un índice de desarrollo humano

Resumen: El objetivo de este trabajo fue comparar dos índices sub - jetivos y tres objetivos, vía un análisis de dominancia, con los métodos de desviación estándar, CRITIC y entropía, para determinar el índice dominante. Las metodologías emplea - das se basan en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento, instituciones y grupos de poder. Los efectos olvidados en Sinaloa, 1994-2014

Resumen: En esta investigación se identifican, mediante un mo - delo no numérico, las relaciones de causalidad que revelan los olvidos de los grupos de poder al frente de las institu- ciones políticas y económicas en Sinaloa, y que explican la debil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oposición legislativa y patronazgo político. Gasto en empleo público de los estados en México, 2001-2012
Alejandra Armesto Juan C. Olmeda

Resumen: En el artículo se argumenta que el patronazgo políti - co depende de la fuerza de negociación de la oposición en el Congreso. Esta hipótesis se pone a prueba a través del análisis del gasto público en salarios de los gobiernos esta - tale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sector citrícola de Nuevo León: caracterización del sistema agroalimentario como plataforma de integración del productor con la agroindustria

Resumen: El objetivo del estudio es identificar a los productores y comercializadores del sistema citrícola de Nuevo León, para integrarlos al sector agroindustrial a partir de los procesos del enfoque metodológico de los sistemas agroalimentarios localizados. Co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipología y diferenciación de productores de guayaba (Psidium guajava l.) en Calvillo, Aguascalientes, México

Resumen: En este trabajo se realizó la tipología de los productores de guayaba en Calvillo, Aguascalientes, México, con infor - mación obtenida de las 91 encuestas que se les aplicaron. Mediante el análisis de conglomerados y el discriminante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arizona contra la inmigración ilegal (ley SB1070); la bivalencia del concepto “solución final”
Aaron Grageda Bustamante

Resumen: El objetivo de este trabajo es exponer la situación de la inmigración indocumentada en 2010, ante la promulga - ción de la ley SB1070 en Arizona. El tema se aborda a partir del manejo que se le dio a la legislación en medios sociales e internet.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discriminación, pobreza y vulnerabilidad: los entresijos de la desigualdad social en México
Gerardo Ordóñez Barba

Resumen: En este artículo se presenta un acercamiento al estudio de la relación entre la discriminación y la pobreza en Mé - xico. Con las bases de datos de la Encuesta nacional sobre discriminación de 2010, se cuantifica la importancia de la pobreza sobre las acti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Déficit de vivienda y satisfacción residencial. Un comparativo entre la frontera norte de México y el país, 2014

Resumen: En este artículo se evaluó y comparó el déficit de vi - vienda y la satisfacción residencial de la población del país y de la frontera norte de México, en 2014. En las últimas décadas la franja fronteriza ha experimentado procesos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}