{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Deporte, ciudades, empresarios y políticas urbanas. Los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018
Diego Roldán

Resumen: En el campo de los estudios sobre megaeventos, este artículo recupera un caso de menor escala, proyección y poco estudiado. Los JOJ 2018 resulta- ron propicios para la experimentación y producción de una nueva imagen de la ciudad, de su gobierno y de las inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del Estadio a la Calle. Hinchas y barras de fútbol en la revuelta social de Chile

Resumen: La pretensión del escrito es elaborar algunas tesis, así como marcos de sentido, para observar y comprender la emergencia de las barras e hinchas del fútbol en la revuelta del 18 de octubre de 2019 en Chi- le. Sobre la base de una revisión de sucesos y hechos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jogos Olímpicos no Brasil e o governo federal brasileiro: dilemas entre o ter ou o ser

Resumo: O presente ensaio procura refletir sobre os motivos que levaram o es- porte não ter se consolidado como um direito social de todo cidadão brasileiro. Para alcançar tal intento foi realizada uma análise sócio histórica, evidenciando como o esporte foi

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El deporte en Canarias durante la transición democrática española (1975- 1982)
Víctor L. Alonso Delgado

Resumen: El siguiente trabajo tiene por objeto el estudio y reflexión sobre el desarrollo del deporte en las Islas Canarias durante la transición democrática española (1975- 1982). Es resultado de un trabajo de investigación articulado desde una perspectiva rela

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sociología Marxista del deporte: Consideraciones al reduccionismo sociológico de Jean Marie Brohm
Raúl Francisco Sebastián Solanes

Resumen: En el presente artículo se pretende una aproximación histórica a la sociología del deporte, teniendo en cuenta su pionera irrupción en el panorama académico. En segundo lugar se propone una aproxi- mación a la sociología del deporte elaborada por Jean Marie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La configuración de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación de la República Argentina. Entre las problemáticas locales y los lineamientos internacionales (1963-1983)
Alejo Levoratti

Resumen: El presente artículo se propone analizar el proceso de configuración de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación de la República Argentina, en el período comprendido entre 1963-1983. Dicho organismo fue la principal dependencia estatal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“El fútbol como campo de batalla. Un análisis de la gestión de seguridad deportiva argentina en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)”
Diego Murzi

Resumen: El presente artículo aborda en clave cronológica y procesual distintos aspectos de la relación entre el fútbol, la seguridad y el Estado. Partiendo de la idea de que la violencia en el fútbol es un problema público que adquirió status de mercancía política

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sociología Política: devela las relaciones de poder en el deporte, su conversión en mafia atípica y papel en procesos políticos que concluyeron en el retorno del Neoliberalismo
Eloy Altuve Mejías

Resumen: El objetivo es realizar un estudio del deporte como fenómeno político. Se precisa que el apoliticismo es un fundamento del positivismo que sustenta la ausencia de la sociología política, que nace a media- dos de los 70’ demostrando que el deporte es una esf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la pandemia COVID-19. Breve análisis de información del caso español
Leonardo López Monroy

Resumen: Parece inverosímil que una epidemia iniciada en China hace meses se despliegue con mayor proporción en Europa cuando la tecnología y la comunicación hacen fluir la información prácticamente en tiempo real y todo el mundo se afana en contenerla. Desde luego, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A dívida pública municipal no Brasil. Análise e perspectiva
Rodrigo Roratto

Resumo: Estudos sobre a dívida pública concentram-se na busca por deter- minantes socioeconômicos, demográficos, controles fiscais etc., e, portanto, se limitam a não informar o quanto se deve a gestão que se é realizada. Neste sentido, o objetivo deste traba

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El humor en las elecciones o las elecciones del humor
Anna María Fernández Poncela

Resumen: El objetivo de este texto es un análisis del humor en el proceso electoral presidencial de México, 2018. Se centra en las teorías, tipos y funciones del humor en general, aplicadas de manera particular en este estudio de caso. Esto se hace a través de la revi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}