{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La diferencia del presente en la normalidad y la zombitud
David Coronado Katia Ruiz

Resumen: En cuatro apartados teóricos tensionamos las diferencias entre normalidad y zombitud utilizando las nociones de presente y presencia, y gracias al concepto de fonocentrismo concluimos que la supuesta polaridad era más bien una profunda cercanía. El punto de p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción ambiental de habitantes de comunidades que viven aledañas al ecosistema manglar. El caso de la comunidad de Bunche, en Muisne, Ecuador.

Resumen: El propósito de este trabajo es el de identificar la problemática socio ambiental de las áreas de conservación de manglares, vista desde la perspectiva de los pobladores que viven en estrecha relación con dichos ecosistemas. La comunidad de Bunche fue la esco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desenvolvimento, subdesenvolvimento e dependência: leituras críticas entre Gunnar Myrdal e Ruy Mauro Marini.

Resumo: Este artigo aborda as principais interpretações e formulações do economista sueco Gunnar Myrdal e do sociólogo brasileiro Ruy Mauro Marini a respeito do subdesenvolvimento e da teoria marxista da dependência, respectivamente, e suas contribuições sobre a rela

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patagonia: entre la acumulación, la coerción y el consenso. Una lectura crítica sobre la construcción histórica de la región, el territorio y la sociedad.
Guido Galafassi

Resumen: La realidad regional en la Argentina puede ser definida como constituida por un proceso persistente de conformación desigual en donde tanto la contradicción capital-trabajo como capital-naturaleza son más que evidentes. La historia de la dominación y la hegem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Globalização e universalidade: O paradoxo entre cidadania e desenvolvimento dos espaços em um mundo globalizado

Resumo: Em um mundo cada vez mais globalizado, o impacto da universalização de direitos passa também por uma aproximação de espaços, promovida pela aceleração dos processos de mercado. No entanto, essa mundialização não se reflete a nível interno, quanto à ampliação

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura del populismo autoritario en el área andina. Los complejos nexos entre pobreza y democracia.
H. C. F. Mansilla

Resumen: Los elementos de la cultura política del área andina de América Latina se arrastran desde la tradición prehispánica y la época colonial. Sus rasgos más importantes siguen vigentes hasta ahora: autoritarismo, paternalismo y centralismo, por un lado, y el funci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control social y dispositivo pedagógico en la enseñanza por competencias (Contexto escolar del Siglo XXI)
Esperanza Tesies Castro

Resumen: Este trabajo establece, como punto de partida y objetivo central, la necesidad de comprender las formas de control social en el sistema escolar. Con esta finalidad, se recurre a la contextualización de la complejidad de los sistemas escolares del Siglo XXI. L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un giro sorprendente para la ciencia
César Berbesí Pereira

Resumen: El presente texto exhibe como motivación medular la evidencia ele- mental de que la humanidad, en conjunto, diseña para sí, y sigue en sus actuares, las pautas de una cosmovisión armada particularmente para servir al modo de producción dominante. Lo sorpren

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contributo para a construção de um modelo participativo no âmbito da Administração Tributária

Resumo: As organizações públicas enfrentam, hoje, grande crise de legitimidade, com cidadãos questionando a eficácia dessas instituições, bem como as intenções dos agentes públicos. Todavia, para cumprir com as suas funções constitucionais e para proporcionar a fruiç

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a un paradigma humano-productivo
Juan José Romero Salazar

Resumen: En este ensayo se realiza un análisis crítico en torno a la racionalidad tecno-burocrática, para proponer una ruptura epistemológica y avanzar hacia la irrupción de un paradigma humano-productivo. El contenido aquí expuesto trata de una reflexión epistemológi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pesquisa histórica e documental como práxis nos estudos organizacionais

Resumo: A pesquisa histórica busca contribuir para uma melhor compreensão do pensamento administrativo por meio da análise da utilização da perspectiva histórica das organizações no campo das ciências administrativas. Ponto de ruptura na pesquisa histórica e document

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}