{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El contexto y la experimentación del deseo sexual en jóvenes: diferencias entre hombres y mujeres

Resumen: El objetivo del presente estudio fue explorar la inuencia del contexto social (escuela, familia, pares, religión, medios de comunicación) en relación con la forma en que jóvenes mexicanos, hombres y mujeres, experimentan y perciben el deseo sexual y la postu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interacción de alumnos con discapacidad y sus pares en la escuela regular

Resumen: Se exponen los resultados de una investigación realizada sobre las formas de interacción observadas en dos escuelas regulares de nivel medio-básico entre alumnos con discapacidad y sus pares. El enfoque metodológico utilizado fue de tipo cualitativo (teoría f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo de la auto-autoría en estudiantes de Psicología de la UNAM

Resumen: Esta investigación es biográfica-narrativa de enfoque cualitativo, y tiene el objetivo de comprender cómo se desarrolla la auto-autoría en estudiantes universitarios. Entendemos auto-autoría como la capacidad del individuo de dar sentido a sus experiencias a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud mental y funcionamiento familiar en adultos mayores de Melchor Ocampo, Estado de México

Resumen: Se realizó una investigación con una muestra de 120 adultos mayores, 98 mujeres y 22 hombres, de 65 a 89 años, se comparó el estado de salud mental (incluida la depresión) y el funcionamiento familiar entre mujeres y hombres. Los instrumentos aplicados fueron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación psicométrica del instrumento de autoeficacia al tratamiento en diabetes

Resumen: La diabetes se encuentra dentro de los padecimientos de mayor prevalencia y mortalidad en nuestro país. Factores psicosociales como las creencias de autoeficacia para seguir el tratamiento han mostrado ser importantes predictores de conductas de autocuidado.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escala de apreciación cognitiva del VIH/SIDA: adaptación y evaluación psicométrica en población mexicana

Resumen: La apreciación cognitiva es el proceso por el que un individuo evalúa o juzga un evento potencialmente estresante de acuerdo con la amenaza que éste le pueda representar a su bienestar. Los objetivos de este estudio fueron traducir al español y evaluar las pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del discurso psicótico mediante manchas de tinta y su relación con el nivel de cercanía en relaciones de pareja

Resumen: Las desviaciones verbales constituyen un elemento del discurso psicótico. Sin embargo, este no es exclusivo de personas diagnosticadas con algún trastorno mental, sino que se puede encontrar en la población en general. Esta investigación indaga la presencia d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reacciones postraumáticas: revisión desde una perspectiva dimensional

Resumen: El vínculo entre los acontecimientos vitales adversos o estresantes y la salud psicológica ha sido estudiado desde hace algunos años y la evidencia científica ha informado que las respuestas postraumáticas son diversas, desde la psicopatología hasta el crecim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}