{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Con el propósito de contribuir al estudio de la personalidad del mexicano se desarrollaron tres escalas unidimensionales para medir la Simpatía, Modestia y Arrogancia, rasgos que contribuyen al entendimiento de la caracterización del mexicano y su formación d
es en
Resumen: El tema de la familia es central en la comprensión de todo proceso sociocultural y en cualquier tipo de colectividad humana, llámese rural o urbana, tradicional o moderna, así como en todos los estratos socioeconómicos existentes. En México, como se ha descri
es en
Resumen: El síndrome cultural individualismo-colectivismo ha sido muy utilizado en psicología para comparar los valores humanos, los cuales pueden estar centrados en uno mismo o en los demás. Se ha sugerido que hay muchos tipos diferentes de individualismo y colectivi
es en




Resumen: Uno de los principales problemas de salud en México es la depresión. Estudios previos indican una relación entre el apego inseguro y la sintomatología depresiva, mientras que el apego seguro se asocia a niveles bajos de ésta. Otras variables socioculturales,
es en
Resumen: El objetivo consistió en analizar los estilos de amor que predicen la culpa en hombres y mujeres en una relación de pareja. Se obtuvo una muestra no probabilística intencional con un rango de edad de 21 a 55 años, 271 hombres (m=39.6 de= 9.3) y 283 mujeres (m
es en
Resumen: Este artículo dimensiona y enfatiza la complejidad de los factores (Consultante, Estudiante en práctica clínica e Institución) que se encuentran presentes en las prácticas clínicas en psicología, de los estudiantes de pregrado y de posgrado, factores que no s
es en
Resumen: Las mujeres enfrentan más restricciones que los hombres para usar los espacios públicos. Por esta razón, las necesidades de las mujeres en los parques urbanos pueden ser diferentes. En este estudio comparativo se midieron, por medio de un cuestionario de resp
es en
Resumen: El propósito de la presente investigación fue evaluar qué aspectos del modelo integral de Fishbein (2000) diferencian a dos grupos de adolescentes en conflicto con la ley: quienes reportaron ser consistentes en el uso del condón frente a los no consistentes.
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |