{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ANALISIS ECONOMICO DE LA ENGORDA DE OVINOS EN UNA GRANJA INTEGRAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, MÉXICO

Resumen: Con el objetivo de conocer la rentabilidad económica de la finalización de ovinos en estabulación por un periodo de 48 días, se realizó la presente investigación en el altiplano Mexicano, en un municipio del estado de Puebla, México. Se utilizaron 1000 ovinos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANALISIS DE LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER COMO INTEGRANTE DE LA EMPRESA FAMILIAR EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA REGIÓN CENTRO SUR DE TLAXCALA

Resumen: A pesar de que la participación de la mujer en el ámbito laboral cada vez es mayor, se observa desigualdad de oportunidades con relación a los hombres. Este fenómeno es evidente en las empresas familiares, específicamente en los órganos de gobierno y cargos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EXISTENCIA DE FASCIOLASIS OVINA Y CAPRINA QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN EN SAN JOSÉ CHIAPA, PUEBLA

Resumen: La fasciolasis es una enfermedad presente que afecta la salud de ovinos y caprinos, además se convierte en una zoonosis de grandes consecuencias por las pérdidas económicas y productivas en los rebaños de todo el mundo. En México, se encuentra en casi todos l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CAMBIOS DE VEGETACION Y COSTOS ASOCIADOS CON EL CONTINUO SOBREPASTOREO DEL GANADO EN EL PASTIZAL MEDIANO ABIERTO DE CANANEA, SONORA, MÉXICO

Resumen: El Pastizal Mediano Abierto es un ecosistema muy importante para la sociedad porque ofrecen muchos servicios que impactan en la producción y bienestar de la gente. El continuo sobrepastoreo en esta comunidad ha reducido la densidad y cobertura de gramíneas e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACIÓN COMO ENTE PRINCIPAL DE COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL MUNICIPIO DE ANGOSTURA, SINALOA
Imelda Zayas Barreras

Resumen: El desarrollo tecnológico y la innovación están relacionados como ente principal de desarrollo y competitividad de las empresas del sector agropecuario, donde se han creados equipos y maquinarias modernas que involucran tecnologías de la información para su u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA FERTILIZACION ORGANICA: UN ÁREA DE OPORTUNIDAD SUSTENTABLE PARA INCREMENTAR LOS RENDIMIENTOS FÍSICOS Y ECONOMICOS DE LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA (Medicago sativa L)

Resumen: El trabajo de investigación que a continuación se presenta se realizó en el ciclo otoño - invierno del 2017 en el campo experimental San Antonio de los Bravos de la UAAAN-UL, en Torreón Coahuila México. Bajo un diseño de experimentos del método de bloques al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PARTICIPACION Y ESPECIALIZACIÓN RELATIVA REGIONAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN MÉXICO, 2003-2013

Resumen: Para determinar la participación y especialización regional de actividades económicas en México, 2003-2013, se utilizaron tres técnicas de análisis regional. La manufactura, comercio y servicios inmobiliarios, aportaron mayor proporción al PIB. Las regiones C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PIB FORESTAL

Resumen: En el presente trabajo se analizó la información que genera el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para calcular la tasa media de crecimiento del sector forestal tanto en su parte primaria como secundaria, así como de manera con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FACTORES CRITICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE TRAPICHES DE LA REGION DE HUATUSCO, VERACRUZ

Resumen: En México la producción de piloncillo participa con el 2.3% de la producción nacional de endulzantes provenientes de la caña de azúcar, con un promedio de 115 mil toneladas. Entre las principales regiones del estado de Veracruz productoras de piloncillo se en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA RADIOGRAFIA DE LA LICENCIATURA EN AGRONEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS A TRAVÉS DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN

Resumen: Este documento presenta un resumen de las características del programa educativo de la Licenciatura en Agronegocios, las cuales forman parte del autoestudio presentado para la evaluación con fines de acreditación al organismo acreditador CACECA; contiene los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTILOS DE LIDERAZGO EN EXPORTADORAS DE UVAS DE MESA SONORENSE

Resumen: El objetivo del estudio que se refiere en este artículo ha sido identificar los estilos de liderazgo que han permitido a las organizaciones productoras de uva de mesa sonorense, incorporar la responsabilidad social empresarial (RSE). La investigación adoptó u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EMPRESAS SOCIALES RURALES, ESTRATEGIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. CASO: “AMARANTO (Amaranthus spp) DE MESOAMERICA”

Resumen: Los pueblos indígenas y las comunidades locales han sido reconocidos como sujetos sociales centrales para la conservación y el desarrollo sustentable en el artículo 8 de la organización de las Naciones Unidas (ONU). México es uno de los países que alberga ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}