{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En el presente artículo se realiza un breve recorrido teórico e histórico sobre los dere - chos humanos de las personas menores de edad, haciendo énfasis a sus contradicciones y posibilidades en los espacios locales. A través de la
es en
Resumen: El propósito de este artículo es analizar el modo en que dos perspectivas de la acción colec - tiva abordan el problema del Estado y como consecuencia de ello, la forma en que se con - cibe la transformación social a fines del siglo xx en sociedades atraves
es en
Resumen: El artículo aborda las representaciones sociales sobre la identidad nacional y la “cultura” migrante que construyen docentes y miembros del poder judicial en Argentina, visibilizan - do el “racismo” cultural que atraviesa dichas representaciones
es en
Resumen: En este artículo se analiza la relación existente entre desigualdad, sufrimiento y movimien - tos sociales. Para analizar dicha relación, se exponen los hallazgos de algunas investigacio - nes que se han realizado en este tema. Posteriormente, se analiza el t
es en
Resumen: En este artículo se analiza la dinámica de diversos miembros de una comunidad en Pavas, específicamente en la zona denominada La Línea. Este espacio se caracteriza por la venta y el tráfico de drogas, siendo un lugar de altas tension
es en




Resumen: El artículo analiza 24 investigaciones realizadas en diferentes países entre los años 2008 al 2015, sobre cuestiones ambientales generadas por la agricultura, así como, se discute la validez de los métodos de valoración econ
es en
Resumen: El presente artículo busca hacer un análisis de la racionalidad del acto de terror, señalando las razones que pueden motivar este tipo de atentados. Para llegar a esto, se pretende hacer una aproximación, desde la teoría de la racionalidad elsteriana, la cu
es en
Resumen: El presente artículo se basa en una actividad de investigación que tuvo como objetivo analizar la literatura disponible sobre la crisis de 1928 a 1934 en Costa Rica, con el fin de efectuar un estado de la cuestión sobre el contexto de
es en
Resumen: En este artículo se analiza el planteamiento de la teoría de conjuntos en detrimento de la noción de totalidad, como un medio para eliminar la división entre filosofía continental y la filosofía analítica. Además, se explica la actual implementación
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |