{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Perfil epidemiológico de la infección asociada a la atención en salud en pacientes atendidos en una clínica de alta complejidad de la ciudad de Medellín

Resumen: Objetivo: caracterizar epidemiológicamente los eventos de infección asociada a la atención en salud en una clínica de alta complejidad en la ciudad de Medellín. Metodología: estudio observacional descriptivo retrospectivo, con una muestra de 1 712 pacientes q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfiles de salud en pacientes con enfermedades crónicas en una institución de salud de alta complejidad

Resumen: Objetivo: describir los diferentes perfiles, en términos de calidad de vida relacionada con la salud, en pacientes con enfermedades crónicas en una institución de salud de alta complejidad. Metodología: estudio transversal descriptivo. Se evaluó la calidad de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de los gerentes y directivos de las IPS públicas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá sobre los convenios docencia - servicio en salud

Resumen: Objetivo: conocer la percepción de gerentes y profesionales con cargos administrativos de hospitales públicos o empresas sociales del Estado de segundo y tercer nivel de complejidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en los que hay convenios docencia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre funcionamiento cognitivo y el perfil sintomático con la calidad de vida de pacientes con trastornos del espectro de la esquizofrenia

Resumen: Objetivo: evaluar la asociación de los síntomas psicopatológicos y el funcionamiento cognitivo con las medidas de calidad de vida subjetiva en pacientes con diagnósticos del espectro de la esquizofrenia. Metodología: se incluyeron 102 pacientes ambulatorios q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Microcefalia antes de la llegada del virus Zika: una revisión de tema

Resumen: Los reportes de casos de microcefalia en Brasil han significado un reto para la salud pública, especialmente en países de Latinoamérica como Colombia, pues a pesar de su presunta relación con el virus Zika, se desconoce cómo los otros factores implicados en l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epidemiología del síndrome coronario agudo

Resumen: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Su incidencia y prevalencia aumentan con la edad y con los diferentes factores de riesgo. La mayoría de estos factores tienen una relación estrecha con el estilo de vida; factores

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actualización en fracturas supracondíleas del codo en la infancia

Resumen: Las supracondíleas son el tipo más común de fracturas en la articulación del codo durante la infancia, con un pico de presentación entre los cinco y siete años. Además constituyen el segundo tipo de fracturas más frecuente en la población pediátrica en genera

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empiema Necessitatis: reporte de un caso

Resumen: La formación de un absceso que se inicia en el espacio pleural y se extiende hacia los tejidos adyacentes se conoce como Empiema Necessitatis, es una complicación rara, más aún si es secundaria a traumatismo. El tratamiento temprano es vital y consiste en dre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adenomioepitelioma benigno de mama. Reporte de caso y revisión de la literatura
Oscar Alejandro Bonilla Sepúlveda

Resumen: Los adenomioepiteliomas de mama son tumores inusuales caracterizados por la proliferación bifásica de células epiteliales y mioepiteliales. Aunque la mayoría son benignos, tienen riesgo de recurrencia local y los casos con transformación maligna pueden tener

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intoxicación por fósforo blanco durante fiestas decembrinas: a propósito de un caso

Resumen: El fósforo blanco es la forma más común del fósforo disponible. Es altamente reactivo y está presente en distintos productos químicos. En Colombia es utilizado en productos pirotécnicos. Cuando ocurre ingesta accidental o voluntaria, el principal riesgo es el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}