{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

MICORRIZACIÓN DE PORTAINJERTOS DE MANZANO MICROPROPAGADOS

Resumen: La micropropagación mediante cultivo in vitro de plantas permite la producción a gran escala de individuos genéticamente idénticos al material de partida. Las especies leñosas tienen dificultades en la etapa de aclimatación por la lentitud que presentan en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTIVIDAD DE CEPAS DE Azotobacter sp. Y Bacillus sp. PARA EL CONTROL DE ESPECIES FÚNGICAS ASOCIADAS A HORTALIZAS

Resumen: Los géneros Azotobacter y Bacillus tienen la potencialidad de fijar nitrógeno atmosférico, solubilizar elementos minerales y producir un grupo de sustancias estimuladoras del crecimiento vegetal. Bacillus se reconoce, además, por s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INFLUENCIA DE LA INTERACCIÓN ENTRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (Cicer arietinum L.) Y LA INOCULACIÓN CON CEPAS SELECCIONADAS DE Mesorhizobium spp.

Resumen: Contar con cepas microbianas que permitan la estimulación del crecimiento de especies vegetales de interés económico, es uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta para la elaboración de bioproductos que contribuyan a la sustentabilidad de los sistem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERACCIÓN DE LA BACTERIA Gluconacetobacter diazotrophicus Y HORTALIZAS DE RAÍZ

Resumen: Gluconacetobacter diazotrophicus es una bacteria endófita que presenta dentro de sus características metabólicas, mecanismos directos e indirectos de estimulación del crecimiento vegetal. Se han obtenido resultados positivos por su aplicación, fundamentalment

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BIOSÍNTESIS DE ÁCIDO INDOL-3-ACÉTICO Y PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO DE PLANTAS POR BACTERIAS

Resumen: La hormona vegetal ácido indol-3-acético (AIA) es la principal auxina en las plantas. El AIA controla diversos procesos fisiológicos como la elongación y división celular, la diferenciación de tejidos y las respuestas a la luz y la gravedad. La concentración

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE PIÑA (Ananas comosus (L.) Merr.) MD-2 A PARTIR DE VITROPLANTAS

Resumen: La piña (Anana comosus (L.) Merr.) es una especie de gran demanda comercial, entre las variedades más promisorias se encuentra la MD-2 la cual ha acaparado la atracción del consumidor en los últimos años. Por esta razón se emplean las técnicas de micropropaga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROPAGACIÓN In Vitro DE CULTIVARES DE Moringa oleifera Lam.

Resumen: La Moringa posee hojas, flores y frutos con un alto contenido de vitaminas, minerales y proteínas de interés para las industrias alimenticias y médicas. Su reproducción es por semillas y estacas, métodos insuficientes si se desean introducir nuevos cultivares

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NOCIVIDAD DE LOS INSECTOS DE LA FAMILIA Scarabaeidae ASOCIADOS A LAS PLANTACIONES DE GUAYABO (Psidium guajava Lin.)

Resumen: La presente investigación se realizó en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) “Wilber Segura”, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Ceballos, en el período del 12 al 20 de marzo del año 2012. Los elementos evaluados sirvieron de base para det

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DEL DÉFICIT HÍDRICO SOBRE CAMBIOS MORFO-FISIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS EN PLANTAS MICROPROPAGADAS DE PIÑA ‘MD-2’ EN LA ETAPA FINAL DE ACLIMATIZACIÓN

Resumen: La tecnología actual de micropropagación de piña presenta problemas con la transición de las plantas al campo, dichos problemas se asocian al drástico cambio de las condiciones ambientales unido al pobre endurecimiento de las plantas para su tránsito. Una pos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VARIABILIDAD FENOTÍPICA EN POBLACIONES M1 DE SÉSAMO (Sesamum indicum L.) IRRADIADO CON RAYOS GAMMA

Resumen: La inducción de mutaciones ha sido utilizada para crear variabilidad genética en programas de mejoramiento. El objetivo de la investigación fue evaluar la variación fenotípica inducida por radiación gamma en semillas de sésamo. El experimento se realizó en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRATEGIA CRIOGÉNICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN BANCO DE GERMOPLASMA DE PIÑA (Ananas comosus var. Comosus)

Resumen: En la piña se han utilizado protocolos de crioconservación basados en un procedimiento de vitrificación. Sin embargo, se desconoce aún la influencia de algunos factores técnicos para lograr una estrategia criogénica con una aplicación de rutina a un amplio nú

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
OPTIMIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN Y DEL MARCADOR MOLECULAR TIPO RAPD EN ANONÁCEAS

Resumen: Las técnicas moleculares requieren de protocolos que permitan determinar los niveles de variación genética, dentro de las poblaciones en diferentes condiciones ambientales. Tanto la optimización del aislamiento del ADN, como el de las condiciones de trabajo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EFECTO DE LA MADUREZ EN LA CRIOCONSERVACIÓN DE SEMILLAS DE Nicotiana tabacum L.

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la madurez en la crioconservación de semillas de Nicotiana tabacum L. cv Sancti Spíritus 96 (SS-96). El estudio se realizó en la Estación experimental del tabaco de Cabaiguán, Sancti Spíritu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SISTEMA INFORMÁTICO PARA CONTAR SEMILLAS DE Nicotiana tabacum

Resumen: En Cuba, la conservación de Nicotiana tabacum es de vital importancia debido a que constituye uno de los principales rubros en la exportación y sustentabilidad de la economía del país. La estación experimental de Cabaiguán en Sancti Spíritus, tiene entre sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CITOTOXICIDAD DE UNA ASPARTIL PEPTIDASA DE Salpichroa origanifolia FRENTE A LA INFECCIÓN CAUSADA POR Phytophthora capsici EN ZAPALLITOS VERDES (Cucurbita maxima, var. Zapallito)

Resumen: Phytophthora capsici es un oomicete patógeno que causa importantes pérdidas en la producción de cultivos de interés agroeconómico. Los agroquímicos utilizados tradicionalmente para combatir estos fitopatógenos causan efectos adversos sobre la salud y el medio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FACTORES QUE CONTROLAN EL CONTENIDO DE FENOLES EN EL CULTIVO DE CALLOS DE Theobroma cacao

Resumen: Theobroma cacao L. se conoce en la medicina popular como antiséptico, diurético y antiparasitario. Los alimentos derivados de esta planta son ricos en productos naturales de alto valor agregado, entre los que se destacan los compuestos fenólicos. Por lo que m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS COMPARATIVO DE INDICADORES QUÍMICOS DE LA HOJA Y DITERPENOS DE EXUDADOS FOLIARES DE Nicotiana tabacum L.

Resumen: Las plantas son una fuente extraordinaria para el aislamiento de productos naturales. El descubrimiento de nuevos metabolitos es esencial para el desarrollo de químicos en diferentes industrias. El objetivo de esta investigación es determinar la composición q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN CUALITATIVA DE MONOTERPENOS EN Rosmarinus officinalis CULTIVADOS CON AGUA TRATADA MAGNÉTICAMENTE

Resumen: La familia Lamiaceae (labiatae labiadas), está formada por numerosas especies entre ellas el Rosmarinus officinalis L. La misma constituye una de las especies con mayor poder antioxidante por la presencia de sus aceites esenciales, monoterpenos y compuestos f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTENIDO DE POLIFENOLES EN Solanum lycopersicum L. BAJO LA ACCIÓN DE UN CAMPO MAGNÉTICO ESTÁTICO

Resumen: Los polifenoles contribuyen a las propiedades antioxidantes de S. lycopersicum L. (tomate); planta en la cual se han evidenciado los efectos positivos de los campos magnéticos (CM) en la germinación y la productividad. De manera que fue necesario estudiar el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}