{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La estrategia de Estados Unidos para la exportación de gas natural licuado y su proyecto de configuración de un dominio energético
Luis Fernando Pérez Macías

Resumen: La puesta en marcha de las nuevas terminales marítimas para la exportación de gas natural licuado (GNL) desde Estados Unidos, comenzada en el año 2016, abre un nuevo capítulo en la proyección de este país para configurar un dominio energético mundial. Esta si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La diplomacia pública estadounidense en educación hacia indígenas mexicanos: actores políticos y construcciones sociales dobles
Romina Quezada Morales

Resumen: Este artículo analiza los intereses políticos de las instituciones involucradas en tres estrategias de diplomacia pública estadounidense hacia indígenas mexicanos en educación: el seminario de verano del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)-Stanfor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Understanding Mexico’s Position in the Context Of the Growing Intersection between Geopolitics and International Finance

Abstract: Based on a comprehensive assessment, this article argues that Mexico’s national power in the field of finance is feeble. Therefore, the Mexican state is not prepared to assertively address the increasing expression of systemic geopolitical rivalries through f

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las leyes de seguridad nacional en la política comercial estadounidense hacia sus socios norteamericanos
Derzu Daniel Ramírez Ortiz

Resumen: Este artículo aborda el uso de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial y de la Ley de Poderes Económicos para Emergencias Internacionales (IEEPA, por sus siglas en inglés), en la política comercial estadounidense de la presidencia de Donald Trump, hac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reconfiguración familiar de los migrantes deportados en la frontera norte de México

Resumen: El endurecimiento de la política antiinmigrante de Estados Unidos ha provocado la expulsión de millones de migrantes durante los últimos veinte años con consecuencias para sus familias. En este artículo se analiza la reconfiguración familiar de los migrantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El T-MEC y la tercera generación de arreglos laborales. Escenarios probables para el trabajo y la industria regional
Alex Covarrubias V.

Resumen: Bajo el precepto America first, Donald Trump presionó por un tratado comercial que frenara la fuga de empleos e inversiones a causa de los salarios bajos de México. El nuevo tratado incrementó la regla de contenido regional en la industria automotriz (IA) e i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos 2012-2016. Un estudio comparativo desde una perspectiva estatal e individual

Resumen: En este artículo nos preguntamos: ¿cuál fue la capacidad explicativa de la desigualdad y la pobreza en el ámbito estatal en las elecciones presidenciales de Estados Unido en 2012 y 2016? ¿Cuál fue el balance estatal en las elecciones presidenciales en Estados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El giro climático en Estados Unidos bajo Biden
Edit Antal Fodróczy

Resumen: Tras las muy decepcionantes acciones durante el periodo de Donald Trump, cuando el medio ambiente, y en particular el asunto del cambio climático, no solamente fueron abandonados sino que también retrocedieron, con el gobierno de Joe Biden hay una oportunidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transición de Trump a Biden: implicaciones para la relación México-Estados Unidos. Un análisis desde un enfoque nacional y subnacional
Roberto Zepeda Martínez

Resumen: El ascenso del demócrata Joseph Biden a la presidencia de Estados Unidos en 2021 representa el inicio de una nueva era con múltiples implicaciones que es pertinente estudiar. Este artículo examina los cambios en el enfoque de política doméstica y exterior de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Black-ish (ABC: 2014- ): el sueño (afro)americano
Mayte Donstrup

Resumen: Las series de televisión se han convertido en un objeto de estudio recurrente en el ámbito académico. En este sentido, se ha constatado que las narrativas televisivas funcionan como fábulas sociales que contienen en su seno moralejas sobre el funcionamiento d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La poesía como recurso colectivo frente al imperialismo cultural hacia los mexicoamericanos. El caso de la poesía de José Olivarez
Alejandro Mosqueda

Resumen: El imperialismo cultural es una condición de opresión que consiste en hacer que las narrativas dominantes de la sociedad invisibilicen la perspectiva particular de los grupos minorizados al tiempo que los estigmatiza a partir de conceptos empobrecidos y degra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Internacionalización de las plataformas públicas de streaming en América del Norte
Argelia Erandi Muñoz Larroa

Resumen: El siguiente artículo estudia la internacionalización de las plataformas públicas de streaming en América del Norte como una oportunidad para contribuir a la diversidad cultural a nivel mundial. La expansión geográfica de las plataformas públicas depende de s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Young Undocumented Migrants In Contemporary Fiction Films: Guten Tag, Ramón and Ya no estoy aquí
Ricardo Quintana Vallejo

Abstract: The last fifteen years have seen a rise in critically-acclaimed fiction films depicting undocumented migration from and through Mexico. By analyzing two illustrative examples, Guten Tag, Ramón (Good Day, Ramón) (2013) and Ya no estoy aquí (I’m No Longer Here)

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}