{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de la variación de tensión inicial en cables en la respuesta dinámica de torres atirantadas bajo carga de viento.

Resumen: Este trabajo analiza la influencia de la variación en la tensión inicial de los cables en el comportamiento estructural de una torre atirantada frente a carga de viento extremo. Para ello se analiza la comparación entre valores de fuerza axial y desplazamient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de mezclas de mortero con residuos de mármol (polvo), cáscara de nuez y mucílago de nopal.

Resumen: Es indiscutible que el desarrollo de los países está ligado directamente con el avance de su infraestructura, las grandes construcciones son distintivos de sociedades fuertes. Sin embargo, este gran crecimiento va acompañado de consumo de materiales y energía

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección de deterioros en pavimentos flexibles a partir del procesamiento de imágenes y modelos de su superficie.

Resumen: En Cuba, la evaluación de los pavimentos, se lleva a cabo por inspección visual manual, la cual requiere un extenso trabajo de campo, nivel de exposición al tráfico y ofrece resultados subjetivos. La investigación se desarrolla por la necesidad de implementar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Casos de estimación de la resistencia a compresión del hormigón armado validando ecuaciones de regresión que combinan el empleo de ensayos no destructivos (NDT) con ensayos destructivos (DT) en Cuba

Resumen: En la práctica ingenieril la necesidad de conocer la resistencia a compresión del hormigón es de vital importancia. La existencia de múltiples estructuras de hormigón de las que se desconocen datos de resistencia y sobre las que es necesario realizar activida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis estructural de torre autosoportada con modificaciones en sus elementos bajo la acción del viento.

Resumen: Las torres autosoportadas de telecomunicaciones son estructuras de celosías, flexibles y de bajo amortiguamiento, lo que las hace sensibles ante la acción del viento. Encontrar diseños más eficientes, con el menor consumo de material y mayor resistencia a las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la nueva propuesta de norma sismorresistente mediante el aporte docente en las tesis de diploma.
Lucas de la C. Martínez Rodríguez

Resumen: Se expone la experiencia docente evaluativa de las posibles diferencias entre la aplicación de la norma vigente para el diseño sismorresistente de edificaciones NC-46-1999 1 y la nueva propuesta de norma 2. Los resultados en elementos estructurales son coment

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}