{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La “cuenca de vida” como nueva escala de producción de territorios urbano-rurales sostenibles. Reflexiones desde los Andes ecuatorianos
Nasser Rebaï

Resumen: Desde hace varias décadas las áreas periurbanas en los Andes ecuatorianos han conocido importantes cambios debidos a la densificación del hábitat o al desarrollo de la agricultura capitalista. No obstante, mientras que esta región debe enfrentar el desafío de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas alimentarias urbanas y espacios metropolitanos: El caso de Milán

Resumen: Después de la Expo 2015, Milán está intentando cambiar su imagen mundial al combinar el desarrollo vertical convencional con una nueva narrativa basada en la relación entre las áreas urbanas y periurbanas. En este contexto, la Política Alimentaria Urbana de M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas agroecológicas en territorios rururbanos del Área Metropolitana de Concepción. Aportes desde la Economía Social y Solidaria a la sustentabilidad urbana

Resumen: En el Área Metropolitana de Concepción (AMC) persisten modos de vida y prácticas, que mezclan lo urbano y lo rural, asociados al desarrollo de agricultura de pequeña escala y base socioeconómica familiar. Ello ha implicado la existencia de sectores rururbanos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Divergencias y contradicciones en la planificación sustentable del periurbano rural metropolitano de Valparaíso. Caso Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas, Chile central

Resumen: La concentración de actividades humanas en territorios con intensa urbanización y carentes de planificación territorial conduce a impactos en los ecosistemas naturales y semi-naturales. Ante esta situación, se hace necesaria la adecuada planificación del crec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos para las interfaces urbano-rurales propensas a incendios forestales: El caso de Melbourne

Resumen: Los incendios forestales son una amenaza creciente para muchos residentes de las interfaces urbano-rurales situadas en áreas propensas a estos siniestros. La planificación espacial es un aspecto importante al lidiar con el riesgo de incendio forestal, ya que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relocalización alimentaria débil: desconexión entre agentes del territorio y planificación espacial

Resumen: El interés hacia las redes alimentarias locales y la reconexión entre producción y consumo ha ido creciendo desde mediados de los años 80. El objetivo de relocalización va permeando las agendas urbanas y aumentan las investigaciones, propuestas y recomendacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}