{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Universidad de Málaga ante la inclusión educativa de los estudiantes con diversidad funcional: ideas y actitudes del alumnado universitario

Resumen: Las universidades son instituciones científicas, educativas y sociales que están cambiando de forma progresiva. Uno de sus retos más cercanos es la capacidad formativa inclusiva, abriendo sus aulas al alumnado con diversidad funcional. El compromiso de la edu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento como medida inclusiva de atención a la diversidad en la Región de Murcia

Resumen: La Organización de las Naciones Unidas ha asumido el compromiso de trabajar para mejorar la vida de todos los ciudadanos como reto a alcanzar en el 2030. De entre los 17 objetivos que encontramos en la Agenda internacional de trabajo, destacamos el número 4,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alumnado de origen extranjero y equidad educativa. Propuestas para una política educativa intercultural en España hoy

Resumen: En España han estudiado 797.618 alumnos de origen extranjero durante el curso 2018-2019 en todos los niveles de enseñanza. Este alumnado se encuentra escolarizado en un sistema educativo que ha realizado grandes progresos para promover la equidad educativa de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Convivencia escolar, participación y atención a la diversidad: el Programa PrInCE

Resumen: Uno de los desafíos fundamentales de la educación inclusiva es propiciar una convivencia respetuosa con la diferencia. Los centros educativos inclusivos fomentan una convivencia positiva entre todos sus miembros, a través de la plena participación de todos el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La acogida de los alumnos inmigrantes en los centros educativos españoles
Imad BOUSSIF

Resumen: España, en las últimas décadas, se ha convertido en una sociedad de acogida de inmigrantes. Esta situación ha transformado la realidad social, y con ella, los centros educativos españoles en espacios multiculturales. Por eso ha surgido la necesidad de desarro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones sobre la formación, atención intercultural y resolución de problemas en el profesorado en regiones transfronterizas

Resumen: El fenómeno migratorio en España se encuentra en continuo crecimiento. Este hecho supone que los centros educativos se configuren como espacios multiculturales a consecuencia de la escolarización de menores migrantes procedentes de otros países. Esta situació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La condición de los menores migrantes extranjeros (MENA) en Ribera, Sicilia
Lucia BORSELLINO

Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue realizar una actividad por observar la condición de "menores extranjeros no acompañados" en Sicilia, región autónoma de Italia y, en particular, Ribera, enclave mediterráneo y centro de la crisis de los refugiad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidad predictiva de la inteligencia emocional en el bienestar subjetivo de los adolescentes

Resumen: El objetivo del presente estudio ha sido analizar la capacidad predictiva de la inteligencia emocional (habilidad y mixta) sobre el bienestar subjetivo (cognitivo y afectivo), diferenciando la muestra masculina y la femenina, así como la adolescencia temprana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caballos de Troya en la formación inicial del profesorado de ciencias sociales
Andrés PALMA VALENZULA

Resumen: Asumida la importancia de las finalidades educativas del currículo de ciencias sociales en la formación del profesorado en esta área, se efectúa una aproximación a ello atendiendo a su riesgo manipulativo. Se busca identificar tales riesgos respecto a dos asp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación de Aprendizajes: una práctica pendiente en Educación Patrimonial

Resumen: En este artículo se presenta un estudio de Mixed-Metodology centrado en analizar cuáles son los mejores programas patrimoniales en cuanto a su diseño y la evaluación de aprendizajes que proponen y, por otro lado, si ésta, en Educación Patrimonial de Secundari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones sociales del alumnado de educación primaria sobre el patrimonio. Estudio por medio de la asociación de palabras

Resumen: Se ofrecen resultados de una investigación cualitativa de tipo fenomenológico sobre las representaciones del alumnado de educación primaria del área urbana de Santiago de Compostela sobre el patrimonio. El objetivo es identificar los elementos que conforman e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}