{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de las expectativas de los estudiantes del Grado de Educación Primaria sobre la enseñanza-aprendizaje de la Educación Física escolar

Resumen: El cambio en la organización educativa y la comunicación entre profesorado y estudiantes, demanda conocer las perspectivas y motivación de los futuros docentes. Por tal motivo el Objetivo de este estudio es conocer los intereses y expectativas de los estudian

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cómo como - cómo soy - cómo me veo. Un estudio con niños y niñas que juegan al fútbol

Resumen: Un alto porcentaje de los niños en etapa primaria de la educación española realizan como actividad extraescolar la práctica de uno o varios deportes para aumentar las horas semanales de actividad física. Esto unido a los hábitos alimentarios nos dan una image

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación del profesorado en educación física e inclusión del alumnado con pluridiscapacidad

Resumen: La presente investigación pretende analizar los procesos formativos de un grupo de maestros y maestras en activo que, además de su actividad docente en los centros escolares, participan como dinamizadores y observadores en un programa de actividad físico-depo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El modelo de enseñanza personalizada (MEP) como promotor de hábitos saludables.
Silvia Arribas-Galarraga

Resumen: En el actual paradigma educativo universitario basado en la adquisición de competencias, los grados que forman a futuros docentes han visto la necesidad de actualizar sus metodologías para adaptarse a la demanda de formación. La finalidad de este trabajo cons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoque temático de enseñanza de habilidades: importancia de la percepción de competencia

Resumen: El enfoque temático de enseñanza de habilidades tiene como objetivo principal el desarrollo de la competencia motriz, constructo que en interacción con la competencia motriz percibida influye en el establecimiento y afianzamiento de hábitos de práctica físico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condición física en jóvenes y su relación con la actividad física escolar y extraescolar

Resumen: Los niveles de actividad física y condición física se relacionan con diferentes parámetros de salud en adolescentes. Asimismo, la condición física es un contenido del currículo educativo de Educación Física. Sin embargo, la evidencia científica muestra que lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Monitoring the health environment in Ukrainian primary schools

Resumen: El artículo describe los resultados del monitoreo del ambiente de salud en las escuelas primarias de la región de Jarkiv (Ucrania), realizado en 2017 y 2018. En el estudio respondieron a unas preguntas las directores de 77 escuelas primarias, 42 inspectores d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta metodológica de iniciación al esquí alpino escolar mediante esquís cortos

Resumen: El esquí alpino es un deporte complejo pero con baja tasa de abandono, idóneo para promover la práctica deportiva en edad escolar. Evitar el fracaso y frustración en la iniciación requiere de un método de enseñanza que facilite la progresión. El objetivo de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de los descansos activos en la atención y concentración de los alumnos de Educación Primaria

Resumen: Los descansos activos en entornos educativos se presentan como una propuesta para lograr un aumento de la actividad física diaria que acerque a los más jóvenes a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (2010). Más allá de los conocidos bene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis inicial de la enseñanza del idioma español por medio de actividades deportivas en Varsovia (Polonia)
Anna Maliszewska

Resumen: El presente artículo muestra la metodología utilizada para la enseñanza del idioma español por medio de las actividades deportivas (Educación Física) en la escuela trilingüe de Varsovia (Polonia). En este estudio han participado 102 niños y niñas de 7 a 12 añ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio y emociones. Estado de la cuestión desde las perspectivas internacional y nacional

Resumen: Patrimonio y emociones son dos ejes muy relacionados desde la perspectiva humanista y relacional del patrimonio descrita en la literatura reciente (Fontal, 2013; Marín- Cepeda, 2018; 2018a). Estos son los dos ejes principales que guían y orientan el estudio q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la percepción que tiene el futuro profesorado sobre el estado actual del mundo

Resumen: El presente trabajo analiza el nivel de conocimiento que sobre el mundo actual tienen los futuros docentes que cursan estudios de Grado y Postgrado en Educación en la Universidad del País Vasco. En un contexto de hiperconectividad donde comprobar la veracidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la escuela y la universidad: la indagación narrativa como pasaje formativo

Resumen: El presente artículo muestra el modo en que la indagación narrativa se convierte en un pasaje formativo entre aquello que experimentamos al investigar junto a maestras en la escuela y aquello que se va movilizando como un saber narrativo, práctico, y de la ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo personal en lo educativo
Vania Borbar Asunción López

Resumen: El texto que presentamos nace de la inquietud por las posibles relaciones entre lo subjetivo y lo social. Más concretamente, a las que se trenzan en los contextos educativos. Proponemos, a partir de nuestra experiencia en las escuelas, re-pensar de otro modo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Trabajo Interdisciplinar de Módulo como herramienta para el desarrollo de competencias transversales

Resumen: El actual sistema universitario se enfrenta al reto de formar un alumnado capaz de adaptarse y dar respuesta a un contexto demográfico y socioeconómico en constante cambio. El desarrollo de competencias transversales se erige como clave para ello y los trabaj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la pertinencia del título universitario “Todos Somos Campus” dirigido a personas con discapacidad intelectual
Mª Luisa Belmonte Lucia Mirete

Resumen: El título universitario de Estudios Propios “Todos Somos Campus”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa Empleo Juvenil, a través de la convocatoria de ayudas de Fundación ONCE, permite que jóvenes con discapacidad intelectual se formen en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}