{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acompañamiento desde una ética de la vida: Para educar en tiempos de pandemia

Resumen: Se analiza una perspectiva del acompañamiento que trasciende los escenarios tutoriales, ubicándose en una dimensión humana, que implica ampliar sus compresiones desde una ética de la vida, entendida como el reconocimiento de las fragilidades de los seres huma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Covid-19 y estado de derecho: España
Santiago A. BELLO PAREDES

Resumen: En este trabajo se analizan los efectos perjudiciales para los derechos humanos del Covid-19 en España y la necesaria reacción de los instrumentos legales del Estado de Derecho.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19
Jesús E. CALDERA YNFANTE

Resumen: Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filosofía intercultural: Dificultades y desafíos en la enseñanza de la filosofia
José Rafael ROSERO MORALES

Resumen: Este trabajo tiene como propósito plantear algunas de las principales dificultades o carencias que caracterizan la enseñanza de la filosofía, así como también, los desafíos que ello representa, a partir de la crítica intercultural de la filosofía que ofrece R

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estética, ideología y espacio público
Eduardo Andrés PERAFÁN DEL CAMPO

Resumen: Este artículo tiene como objetivo inaugurar un diálogo interdisciplinar que permita establecer las bases conceptuales para la construcción de un enfoque estético-político, el cual posibilite la comprensión de fenómenos relacionados con el diseño del espacio p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Qué significa pensar durante la producción de la obra de arte en la serie Línea-miento de política territorial internacional
María Verónica MACHADO PENSO

Resumen: Este artículo incursiona en el significado del pensar desde una práctica artística, abierta al diálogo con la verdad, que la producción de la obra va presentando. Se analiza este proceso de pensamiento, a partir de dos textos de Heidegger “Qué significa pensa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La alfabetización: una política del sistema internacional en el régimen político del frente nacional en Colombia (1958-1974)

Resumen: El presente artículo explicita la política educativa de alfabetización durante el periodo del Frente Nacional en Colombia (1958-1974), en tanto su relación con los organismos internacionales y regionales, así como su impacto en la educación de los colombianos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antropolíticas del sur: Voces de resistencia en la poética de Jorge Artel
Matilde ELJACH

Resumen: Jorge Artel levanta su voz contra toda discriminación, denunciando la invisibilización del otro “negro”, porque la metanarrativa impuesta por la modernidad, descalificó como no competente el saber particular de la gente; el “saber histórico de las luchas”. Ab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación matemática decolonial transcompleja como antropolítica
Milagros Elena RODRÍGUEZ

Resumen: Con una metodología transdisciplinar crítica se analiza la Educación Matemática Decolonial Transcompleja como antropolítica. Se ubica en la línea de investigación titulada: Educación Matemática Decolonial Transcompleja. Concluyéndose que la condición humana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dificultades en la aplicación del método fenomenológico
Juan Carlos AGUIRRE GARCÍA

Resumen: Este artículo expone algunas dificultades teóricas que surgen al momento de aplicar el método fenomenológico en investigaciones empíricas de las ciencias humanas. Si bien la fenomenología es una opción metodológica frecuente en este tipo de investigaciones, r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los otros significativos en la construcción del sí mismo
Samuel Alejandro PORTILLO PEÑUELAS

Resumen: El presente artículo aborda la construcción del sí mismo desde la mirada de los Otros significativos del sujeto. Se agrega la valoración exterior en los procesos de socialización y se acude al interaccionismo simbólico como referente teórico. El análisis se d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas disruptivas sobre el campo de la memoria en Colombia

Resumen: El artículo discute algunas perspectivas disruptivas sobre el campo de la memoria en Colombia. Lo disruptivo se entiende como un posicionamiento crítico e incluso en contravía de ciertos contenidos temáticos, conceptuales y metodológicos, “canonizados” y “mis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Institucionalización discursiva de la investigación
Tomás FONTAINES-RUIZ

Resumen: Mediante la estructura de los institucionalismos discusivos analizo el sentido de la investigacion que se institucionalizó durante la transformación educativa del Ecuador. Revelo que el discurso, como medio de transferencia de poder ideacional, es clave para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Función ejecutiva y teoría de la mente en líderes religiosos

Resumen: El objetivo es evaluar los procesos de cognición social relacionados con teoría de la mente y funciones ejecutivas en líderes religiosos de tres doctrinas. El estudio es transversal y comparativo. Los instrumentos usados fueron el Test de la Mirada, el Test d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La prostitución desde un enfoque bioético, de género y de derechos

Resumen: Esta reflexión permite analizar los problemas jurídicos y bioéticos que surgen en la prostitución y su inducción, a partir del principio bioético y el plano internacional. El método es teórico-cualitativo con enfoque hermenéutico crítico, y la información se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disfunción sexual femenina y promoción de la enfermedad: aproximación desde el análisis crítico del discurso

Resumen: El artículo presenta los resultados de investigación referidos al análisis crítico del discurso aplicado a artículos periodísticos publicados en los diario, El Tiempo y El Espectador sobre disfunción sexual femenina entre agosto de 2014 y diciembre de 2015.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Configuralogía: Paradigma epistemológico y metodológico en el siglo XXI
Alexander ORTIZ OCAÑA

Resumen: Durante el desarrollo del proyecto de investigación “escenarios formativos mediadores de la biopraxis de niños y niñas en contexto de pobreza”, financiado por la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, hicimos algunas reflexiones teóricas, ontológ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias investigativas sobre comercio internacional y derechos humanos: Un análisis de redes
Alejandra GUARDIOLA ESMERAL

Resumen: El objetivo del presente estudio es identificar los temas influyentes sobre la producción científica relacionada con comercio internacional y derechos humanos, así como las relaciones entre los temas. En este sentido, se realizó un análisis de redes de palabr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes retrospectivos sobre lo pactado entre el gobierno colombiano y las FARC-EP: El acuerdo de paz colombiano tres años después

Resumen: Tres años después de la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP, son evidentes las dificultades en su implementación en las dimensiones objetivas y subjetivas. Estas últimas, a veces omitidas para pensar la construcción novedosa de u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Look at Teacher Training in Colombia: The Utopia of Emotional Training

Abstract: This paper is inspired by the conviction that education required by the new society goes beyond the cognitive paradigm and requires progressing towards a more comprehensive education in which emotional education is an imperative. As a result of research, and

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}