{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Analítica del poder y de la sexualidad
Edgardo CASTRO

Resumen: Este estudio se propone abordar la analítica del poder de Michel Foucault desde el punto de vista de su elaboración metodológica, con particular atención a su crítica del discurso filosófico-jurídico de los modernos. Indaga los desplazamientos que el autor l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética y estética de la existencia en Michel Foucault
Mauricio MANCILLA MUÑOZ

Resumen: El siguiente estudio tiene como objetivo comprender la estrecha relación entre ética y estética en la obra de Michel Foucault(1926-1984). Se trata de asumir el compromiso de hacer de la propia vida una obra de arte. En primer lugar, se examina la noción de ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Foucault y la psicología: la ventana indiscreta
Roberto FOLLARI

Resumen: Foucault golpeó fuertemente a la Psiquiatría con su Historia de la locura. Mostró los minuciosos ejercicios de violencia que en el Hospital General de París se daban en nombre de la ciencia y la normalidad. Del rechazo a tal normalidad, se dio su rechaz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar sin muro o Foucault como martillo
Jonatan ALZURU APONTE

Resumen: Consideramos que una de las características de nuestra época es la disolución de las oposiciones, tanto de los espacios donde se relaciona el cuerpo (entre lo privado y lo público) como a propósito de qué es el cuerpo, entre lo masculino y lo femenino. Sin e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ironía del dispositivo y el mayo del 68 francés
Vicente SERRANO

Resumen: Este artículo presenta la propuesta de Foucault de repensar las raíces de la sociedad capitalista en relación con la subjetividad, el deseo y el poder. La hipótesis es que en el fondo Foucault no considera al mayo del 68 un acontecimiento revolucionario, si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Michel Foucault, pensador del poder
Borja GARCÍA FERRER

Resumen: El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto el papel que juega el concepto de poder en la ontología crítica del yo y del presente que firma Michel Foucault. No se trata de elaborar una teoría general del poder, sino de realizar una interpretación (en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la recepción de las ideas foucaultianas en la discusión sobre drogas en Chile

Resumen: En el presente texto proponemos un análisis de la recepción del pensamiento de Foucault en la discusión académica sobre las drogas en Chile. Sistematizamos una serie de artículos que configuran una aproximacióngenealógica-arqueológica al problema. Destacamos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poder y resistencia: reflexiones sobre las prácticas de consumo a partir de relatos de hombres jóvenes universitarios

Resumen: Este trabajo analiza las prácticas de consumo, utilizando algunas propuestas teóricas de Michel Foucault. Se plantea que el consumo opera en, y sobre, los cuerpos de los sujetos, el cual se transforma en un campo de despliegue del poder-saber. Para ese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del pato Donald a Donald Trump. Una revisión distópica desde el pensamiento de M. Foucault
Rodrigo BROWNE SARTORI

Resumen: El presente ensayo pretende hacer un recorrido desde 1) la obra crítica que Ariel Dorfman y Armand Mattelart publican -en la década de los setenta-sobre las tiras del Pato Donald de Walt Disney y sus influencias en las sociedades de aquella época, hasta 2) lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de subjetivación (Foucault): el caso de Don Quijote de la Mancha
Andrés ROLDÁN TONIONI

Resumen: En el presente ensayo de reflexión teórica se expone el concepto de subjetivación de Michel Foucault representado en un personaje universal como es Don Quijote de la Mancha. Tomando como base los planteamientos primigenios de este concepto, se realiza un anál

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dispositivos de la masculinidad y la milicia. Escenarios posibles en el cuento de la criada

Resumen: La siguiente investigación propone pensar el ejercicio de la milicia desde los estudios de las masculinidades hegemónicas. Para ello hemos reflexionado sobre la estructura androcéntrica que caracteriza estas instituciones desde las nociones de los dispositivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunos ejemplos de la voluntad de saber
Amalia ORTIZ DE ZÁRATE FERNÁNDEZ

Resumen: Este trabajo intenta dar cuenta de un proceso que indaga sobre la comprensión y las percepciones de un grupo de estudiantes en torno al capítulo IV: “El Dispositivo de sexualidad” del libro Historia de la Sexualidad: La Voluntad de Saber de Michel Foucault (1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación del poder político en Foucault dentro del escenario antropológico del carnaval
Jairo SOTO MOLINA

Resumen: El propósito de este trabajo es analizar el uso político del carnaval de Barranquilla por parte de la clase dirigente de la ciudad. Se toma la noción de poder político en Foucault para examinar la sátira, la ironía, la picaresca y su significación social, a p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}