{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Analysis of European interregional cooperation under Interreg programmes. The case of Spain
Ricard Esparza-Masana

Abstract: The present article provides a detailed overview regarding the position of Spain and its Autonomous Communities in the European Territorial Cooperation (ETC) programmes where the whole country (or some regions) are eligible. This analysis compares the presenc

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gobernanza fiscal de las Comunidades Autónomas. Una valoración crítica de su estado actual con perspectivas de reforma
Diego Martínez López

Resumen: Este artículo ofrece una valoración crítica del estado actual de la normativa sobre estabilidad presupuestaria aplicable a las CCAA españolas. En particular, se concentra en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determination of the urban wage premium in Ecuador

Abstract: This paper, in closing the knowledge gap for developing countries, aims to estimate the urban wage premium (UWP) in Ecuador for different types of workers by using instrumental variables to address the endogeneity issue. The results show that for formal worke

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cambia la productividad en el territorio? Una propuesta metodológica para la estimación del PIB urbano en la economía española

Resumen: El objetivo de este trabajo es contribuir a cubrir el déficit de información respecto a la estimación del PIB municipal presentando un método de cálculo basado en la estimación de la productividad sectorial diferencial de la ciudad respecto a su Comunidad Aut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Networks and the location of foreign migrants: evidence for Southern Europe

Abstract: This paper investigates the effect of co-national immigrant´s communities (social networks) and historical international trade relationships (business networks) on the decision of migrants to locate in a particular province within Italy, Portugal and Spain. W

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Selectividad migratoria y acumulación regional del capital humano cualificado en España

Resumen: Durante los primeros años del siglo XXI, la movilidad de media y larga distancia se ha incrementado entre la población española, principalmente a expensas de una mayor intensidad migratoria de los jóvenes más instruidos. La emigración de trabajadores cualific

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las aspiraciones educativas en Galicia bajo la influencia del territorio, el rendimiento y el perfil socioeconómico

Resumen: La educación es un elemento fundamental para el desarrollo territorial. A su vez, la dimensión territorial condiciona las oportunidades. Este trabajo analiza la importancia del contexto socioeconómico en Galicia, más allá del núcleo familiar; y plantea dos cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analysis and comparison of tourism competitiveness in Spanish coastal areas

Abstract: Spain is one of the four world leaders in coastal tourism. To keep the top position in such a highly competitive market, coastal managers in Spain need to constantly monitor the social, ecological, and economic components of ‘sun and sea’ tourism. Thus, the m

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Delimitación de ingresos públicos aplicables en los destinos turísticos españoles

Resumen: Los poderes públicos han desempeñado un papel clave en la competitividad turística, al recaer sobre este agente la obligación de proporcionar distintas infraestructuras y garantizar distintos servicios tanto al turista como al propio destino turístico. Las ad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}