{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El Fondo FEDER (2014-2020) en las Regiones Españolas
Javier Escribá María José Murgui

Resumen: Este trabajo aborda la política de fortalecimiento de la cohesión regional de los programas cofinanciados con el Fondo FEDER en el periodo 2014- 2020 en España. Se analiza la relación existente entre los desequilibrios regionales en investigación, TIC, PYME y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación SIG-Web SADE-MC para verificar la percepción de las edificaciones presentes en el entorno rural extremeño
Jin Su Jeong David González-Gómez

Resumen: La toma de decisiones es una tarea que se realiza continuamente. Para considerar aspectos espaciales y multi-criterio en este estudio, se propone un sistema web de apoyo a la toma de decisión espacial multicriterio (SADE-MC). Este trabajo presenta un sistema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento empresarial y políticas públicas de desarrollo regional en EUROACE

Resumen: El objetivo del presente estudio consiste en analizar el crecimiento empresarial en la eurorregión ibérica denominada EUROACE durante el periodo 2007-2015. Concretamente, analizamos qué tipo de empresas son las que tienen mayor potencial de crecimiento y qué

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdades y políticas regionales en América Latina: una visión actual
Julieta Llungo Ortiz

Resumen: El artículo tiene como objetivo presentar, de una forma sintética, una visión actualizada del problema de las desigualdades territoriales en América Latina. En su preparación se han utilizado cifras y documentos recientes, junto con otros publicados hace poco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redistributive effects of regional transfers: a conceptual framework
Julio López-Laborda Antoni Zabalza

Abstract: This paper presents a conceptual framework to analyse the redistrib- utive impact of transfers in the context of a decentralized economy. The framework is illustrated by means of a numerical example that describes an economy with three regions and two levels

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento Económico Regional. El caso de la Provincia de Río Negro (Argentina)
Pablo Tagliani

Resumen: El propósito del trabajo es explorar la relación entre crecimiento de las exportaciones y crecimiento del producto social en el marco de la teoría del crecimiento regional Kaldor-Thirwall. El caso de estudio es el de la economía de la Provincia de Río Negro p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los niveles de eficiencia técnica y el cambio productivo en la gestión tributaria de las regiones españolas

Resumen: En este trabajo se estudian las Administraciones tributarias autonómicas españolas, en sus funciones gestoras tributarias. Para esto, se estiman los niveles de eficiencia y el cambio productivo experimentado en 2004-2012; mediante el Análisis envolvente de da

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regional differences in the Okun’s Relationship: New Evidence for Spain (1980-2015)
Roberto Bande Ángel Martín-Román

Abstract: This article provides new empirical evidence on the relationship between the unemployment rate and the output growth in Spain at the regional level. The «gap version» with the output growth on the left-hand side of the equation is our benchmark model. Our emp

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Forced displacement and Multidimensional Poverty in Antioquia, Colombia: an assessment by means of a Seemingly Unrelated Regression

Abstract: This paper analyzes the incidence of forced displacement on multidimensional poverty at the municipal level in Antioquia, Colombia. To measure poverty we compute the Multidimensional Poverty Index (MPI). The forced dis- placement data is used as a measure of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}