{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Disputando la frontera. Las dimensiones políticas en las redes globales de producción y en el desarrollo regional y local
Carlos de Castro

Resumen: Este artículo explora las complejas y diversas dimensiones políticas implicadas en los procesos de reestructuración territorial que aspiran a orientar el desarrollo de una región por medio de la articulación con las redes globales de la economía. Basándose pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las nuevas geografías de la producción global de uva de mesa: procesos de desigualdad y diversidad local
Andrés Pedreño

Resumen: El objeto del presente artículo son las tendencias de desarrollo desigual y estratificación social en las nuevas geografías productivas de uva de mesa. En estas geografías, las nuevas variedades de uva sin semilla o uva apirena plantean una nueva norma global

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La calidad en los procesos de reestructuración vitivinícola. Un análisis comparativo de dos territorios en España y Argentina

Resumen: La globalización del mercado del vino ha generado importantes transformaciones en los territorios vitivinícolas. Los cambios en la demanda y la distribución, así como la mayor competencia entre países productores, son tendencias que presionan hacia la reestru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Dónde comienza la (in)sostenibilidad social de un enclave agrícola de producción de uva de mesa en Sonora, México?

Resumen: El objetivo del artículo es analizar si la conformación y consolidación de un enclave de producción de uva de mesa de exportación en Sonora –al noroeste de México-, que depende de decenas de miles de trabajadores temporales, en su mayoría migrantes, ha genera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El despoblamiento en Galicia: la visualización de la “catástrofe”

Resumen: En este artículo analizamos los efectos territoriales del despoblamiento en Galicia. A tra- vés de la representación cartográfica queremos hacer “pedagogía territorial” del despoblamiento para que se visualice la reorganización de la población en las últimas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los olivares de montaña en la provincia de Jaén y sus desafíos territoriales

Resumen: Las montañas andaluzas han encontrado en el cultivo del olivar un elemento fundamental de resistencia frente al abandono agrícola y demográfico, hasta el punto de que se ha producido una homogeneización del paisaje al desaparecer la estructura en mosaico prop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agricultura ecológica y de proximidad como herramienta para el desarrollo rural: el ejemplo de San Sebastián
Juan Cruz Alberdi Collantes

Resumen: Los sistemas agroecológicos fundamentados en circuitos de proximidad se configuran como alternativa al sistema agroindustrial imperante. Se concretan en diferentes iniciativas, todavía inci- pientes, pero en continuo desarrollo y con cada vez un mayor número

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}