{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Terminología Anatómica Internacional (TAI). Su importancia en la cirugía tiroidea
Juan C Araujo-Cuauro

Resumen: El concepto, así como la percepción del lenguaje anatómico tradicional sobre la región del cuello debió cambiar para acompañar las nuevas tácticas quirúrgicas sobre todo las que tienen que ver con el área tiroidea. La anatomía quirúrgica es parte de esa cienc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estreptococos betahemolíticos en escolares sanos del municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua, Venezuela

Resumen: Los estreptococos betahemolíticos (EBH) del grupo A, C y G son causantes de faringitis en el humano, pero en ocasiones, pueden colonizar la faringe de personas sin causar sintomatología. Existen factores que determinan el estado de portador, y es importante s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heavy metals in soft tissue of blue crab (Callinectes sapidus) of Puerto Concha, Colon Municipality, Zulia State

Abstract: To aim was determine the concentrations of heavy metals in soft tissues of blue crab (Callinectes sapidus) in Puerto Concha, Colon municipality, Zulia state. The study was descriptive and experimental. For this, a sampling consisting of 37 catches were taken

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores anti-angiogénicos y preeclampsia
Eduardo Reyna-Villasmil

Resumen: La preeclampsia es secundaria a la disfunción endotelial sistémica materna causada por el desarrollo placentario anormal. Los mecanismos especificos de esta alteración aún se desconocen. Se han identificado factores de riesgo epidemiológicos y disfunciones in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Torsión anexial y uterina en mujer postmenopáusica con quiste ovárico gigante

Resumen: La torsión uterina de un útero no grávido es rara. La mayoría de los casos documentados han ocurrido durante la gestación. Presentamos el caso de una paciente con una masa abdominal voluminosa sin contigüidad con el útero diagnosticada por ecografía. La lapar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico de tumor ovárico de células esteroideas, sin otra especificación, en una mujer postmenopáusica con hiperandrogenismo grave

Resumen: El hiperandrogenismo se caracteriza clínicamente por hirsutismo, acné, alopecia y oligomenorrea o amenorrea siendo la causa más frecuente en mujeres en edad fértil el síndrome de ovario poliquístico (SOP). La virilización presenta signos de hiperandrogenismo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adamantinoma: Una patología infrecuente en la edad pediátrica

Resumen: El Adamantinoma es un tumor óseo primario de bajo grado de malignidad poco frecuente. Su presentación es rara en edades pediátricas, por lo que puede ser confundido con otras entidades tumorales características de la niñez y la adolescencia. Se reporta el cas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ependimoma primario bulbomedular en adulto. A propósito de un caso

Resumen: El ependimoma es un tumor de células gliales que ocurre en el sistema nervioso central. Usualmente representa el tumor intramedular más común en adultos. A pesar de tener generalmente un plano de disección quirúrgico bien definido, la morbilidad en cirugía se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enterococcus sp. como agente causal de Síndrome de Mondor: Reporte de caso

Resumen: El síndrome de Mondor es un cuadro toxémico-hemolítico posterior a un aborto provocado o espontáneo, causado con frecuencia por Clostridum perfringens ocasionando un cuadro aparatoso con trastornos de la circulación y shock. Presentamos el caso de una pacient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migraña hemipléjica familiar: diagnósticos diferenciales y revisión de la literatura. Reporte de caso

Resumen: La Migraña Hemipléjica familiar es un tipo de cefalea primaria con la cual los médicos no están familiarizados, de baja frecuencia a nivel mundial, que se caracteriza por la pérdida progresiva de la fuerza muscular en el contexto del cuadro doloroso, de forma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}