{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Déficit de vitamina B 12 asociado con el consumo de inhibidores de la bomba de protones

Resumen: Introducción: la deficiencia de vitamina B12 se ha relacionado con el consumo crónico de inhibidores de la bomba de protones (IBP). El objetivo del estudio es determinar los niveles séricos de vitamina B12 en pacientes en tratamiento con un inhibidor de la b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados con el uso de litotripsia mecánica en pacientes con cálculos gigantes de la vía biliar: ¿puede la dilatación papilar con balón grande disminuir su requerimiento?

Resumen: Introducción: cerca del 10% al 15% de los pacientes con coledocolitiasis presentan cálculos gigantes, definidos como aquellos que miden más de 10 mm a 15 mm. La extracción de estos puede ser problemática, aun para endoscopistas experimentados. Casi todos los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lesiones precursoras de malignidad gástrica y su asociación con hábitos alimentarios

Resumen: Introducción: se determinó la asociación entre los hábitos alimentarios y la presencia de lesiones precursoras de malignidad gástrica (gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal y displasia leve), en hombres y mujeres entre los 30 y los 60 años de edad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validez diagnóstica de la endosonografía biliopancreática en el diagnóstico de colangitis aguda secundaria a obstrucción biliar

Resumen: El diagnóstico de las colangiopatías obstructivas por endosonografía biliopancreática (EUS, por sus siglas en inglés) se ha estudiado en profundidad, y existe un extenso reconocimiento de su papel para el diagnóstico de coledocolitiasis, tumores de la encruci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de la frecuencia de hiperamilasemia y pancreatitis en pacientes llevados a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

Resumen: Hemos visto con preocupación que, en el postquirúrgico de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), existe confusión en cuanto a la aparición de pancreatitis y a la elevación transitoria de las amilasas (hiperamilasemia sin repercusión clínica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndromes paraneoplásicos en tumores gastrointestinales. Revisión de tema

Resumen: Los síndromes paraneoplásicos representan manifestaciones clínicas que producen los tumores en sitios distantes a ellos y que no están relacionadas físicamente con ellos ni con sus metástasis. Diferentes tumores gastrointestinales pueden presentar síndromes o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sangrado del intestino delgado: enfoque y tratamiento

Resumen: Actualmente, se pueden identificar lesiones del intestino delgado que antes eran inaccesibles. La principal herramienta diagnóstica es la videocápsula endoscópica por el alto valor predictivo negativo. Con los avances en los métodos endoscópicos, la clasifica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esofagograma: imágenes que valen más que mil palabras

Resumen: El estudio de las enfermedades esofágicas requiere de múltiples exámenes diagnósticos, ya que ninguno, por sí solo, provee total información sobre la funcionalidad y la anatomía del tracto digestivo superior. Para los cirujanos generales y gastrointestinales,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apendicitis atípica diagnosticada durante una colonoscopia: reporte de caso clínico

Resumen: Se presenta el caso clínico de una apendicitis atípica diagnosticada durante una colonoscopia en un paciente masculino de 85 años, en estudio por síndrome anémico y hospitalizado por un cuadro de infección neumónica en la Clínica Versalles de Manizales (Calda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hallazgos imagenológicos en cálculos abandonados en cavidad abdominal después de colecistectomía laparoscópica: serie de 7 casos y revisión de la literatura

Resumen: La colecistectomía laparoscópica (CL) es la técnica quirúrgica de elección actual para el tratamiento de la colelitiasis sintomática. Sin embargo, este procedimiento acarrea ciertas complicaciones, dentro de las cuales destacamos la perforación de la vesícula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer trasplante hepático en paciente con infección por VIH en Colombia: reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: El tratamiento antirretroviral y el manejo adecuados convirtieron a la infección por VIH en una enfermedad crónica con buena sobrevida a largo plazo. Actualmente, más de la mitad de las muertes en estos pacientes se debe a causas no relacionadas con el VIH, y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perforación duodenal post-CPRE de manejo no quirúrgico: reporte de un caso

Resumen: La perforación duodenal posterior a la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es una complicación infrecuente que sucede en un 0,1%-0,6% de los casos. El manejo (quirúrgico o no quirúrgico) depende de varios factores. Presentamos el caso de una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}