{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: el dolor abdominal crónico es frecuente en consulta externa. El enfoque tradicional es investigar patologías viscerales. El 50 % de esos pacientes finalmente tiene dolor crónico de la pared abdominal (DCPA), generalmente secundario a atrapamien
es en








Resumen: Introducción: en América Latina, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es poco frecuente y la información, limitada. Se describieron características de los pacientes con EII en una unidad de gastroenterología de una clínica de alto nivel de atención en
es en
Resumen: Introducción: la fisiopatología de los desórdenes gastrointestinales funcionales (DGF) incluye un eje intestino-cerebro alterado.Objetivo: determinar la prevalencia y posibles asociaciones de ansiedad en niños con DGF.Metodología: estudio de prevalencia re
es en








Resumen: Introducción: diversos estudios han buscado factores asociados con el contagio de hepatitis C. La realización de tatuajes ha ganado importancia. Los estudios en los que se ha vinculado el riesgo de hepatitis C con tatuajes no han controlado las condiciones e
es en









Resumen: La pandemia por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), (coronavirus disease-19 COVID-19), ha alterado por completo toda la realidad mundial con repercusiones económicas, sociales y grandes compromisos de los sistemas de salud.La
es en
Resumen: En pacientes sin una causa clara de sangrado gastrointestinal luego de una endoscopia digestiva alta y baja, la causa se encontrará en el intestino delgado hasta en el 77 % de los casos. Ante el excelente rendimiento diagnóstico de la videocápsula endoscópica
es en
Resumen: Se presenta el caso de una paciente de 35 años, quien ingresa al servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel, por causa de un cuadro de 6 meses de saciedad precoz, pérdida de peso y, en el momento del examen físico de ingreso, se observan signos de d
es en
Resumen: La lipomatosis intestinal es un término utilizado para describir una proliferación de tejido graso, histológicamente normal, en el tracto gastrointestinal. Se caracteriza por la presencia de tumores benignos, asintomáticos, de crecimiento lento y de origen su
es en
Resumen: La hemorragia digestiva alta se define como el sangrado originado en el tracto digestivo superior, proximalmente al ángulo de Treitz, y constituye la urgencia gastroenterológica más importante. Tiene una incidencia que varía, según el área estudiada, entre 48
es en





Resumen: Fundamento: el hepatoblastoma del adulto (HBA) es un tumor hepático poco frecuente y con un mal pronóstico, lo cual contrasta con el hepatoblastoma infantil (HBI). Esta patología aún no ha sido comprendida completamente y hasta la fecha, no se han reportado
es en
Resumen: Introducción: la pancreatitis aguda es una entidad de alta incidencia e impacto a nivel mundial. Presenta múltiples causas dentro de las cuales las más frecuentes son la obstrucción de la vía biliar, el consumo de alcohol y, en tercer orden, la hipertriglice
es en






Resumen: Por definición, la colitis actínica incluye cambios inflamatorios de la mucosa colorrectal secundarios a radioterapia en cercanía a la región tratada. La localización más frecuente es el recto y la indicación más común de radioterapia corresponde a neoplasias
es en
Resumen: La lipomatosis gástrica es una enfermedad infrecuente caracterizada por múltiples lesiones tumorales benignas (lipomas), que acorde a su tamaño pueden producir una variedad de síntomas. Por lo general, la enfermedad es documentada incidentalmente en estudios
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |