{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La inteligencia artificial en la educación: una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios
Eduardo Norman-Acevedo

Resumen: La inteligencia artificial es una tecnología emergente que ha revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo. En el ámbito de la educación, la IA puede ser una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia educativa de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica tras el brote de la enfermedad por Coronavirus (COVID-19)

Resumen: A inicios del año 2020 se afrontó una emergencia sanitaria provocada por el virus COVID-19, que trajo cambios en la economía, el trabajo y la educación. Esta última sufrió cambios en las estrategias didácticas que debieron ser adaptadas a la virtualidad. Con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones de aprendizaje y estilos cognitivos: una aproximación por redes bibliométricas
María del Pilar García-Chitiva

Resumen: El objetivo de este trabajo fue identificar y describir los aspectos comunes de los estudios que analizan la relación entre el constructor de estilos cognitivos (EC), en la dimensión Dependencia-Independencia de campo, DIC, y el de patrones de aprendizaje (PA

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El semillero Ranitomeya, un escenario que posibilita la investigación desde la práctica pedagógica en tiempos de COVID-19

Resumen: El siguiente documento presenta los hallazgos, fortalezas y aportes del desarrollo de dos experiencias de práctica pedagógica que contribuyeron a la consolidación del Semillero de investigación de estudios herpetológicos, Ranitomeya, como un escenario que pro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Píldoras informativas como herramientas de formación docente en la licenciatura informática y medios audiovisuales

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo establecer la importancia de las píldoras informativas como herramientas de apoyo docente en el programa de Licenciatura en informática y medios audiovisuales en la Universidad de Córdoba, desde el primer semestre. El

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de la enseñanza de la estadística y limitaciones en su formación desde los significados de los profesores de matemáticas en formación

Resumen: La estadística no goza de buena reputación en la educación escolar; incluso, educadores matemáticos en formación y en ejercicio muestran debilidades en esta disciplina. Este estudio buscó identificar los significados de maestros de matemáticas en formación in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ser: la preocupación de la educación en el posacuerdo

Resumen: El hombre se ha ubicado en la esfera del ser humano como una unidad de cuerpo y alma de la cual se predica la integralidad sujeta al tiempo y al espacio, diferenciada de los demás al estar dotado de conciencia, libertad, temperamento y carácter, por lo que es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tejer la lectura y la escritura en lengua castellana en una comunidad indígena Misak: diseño de una estrategia de intervención
Kleydy Almendra Yalanda

Resumen: La presente investigación se centró en diseñar una estrategia de intervención, en términos pedagógicos y didácticos, para cualificar los procesos de lectura y escritura en lengua castellana de los estudiantes de básica primaria, de la Institución Educativa El

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los docentes como actores pedagógicos para el postacuerdo. Estudio de caso en la Institución Educativa San Vicente de Paúl, de Sincelejo

Resumen: El objetivo de este estudio fue comprender de qué manera los docentes juegan un rol en la preparación de los jóvenes para ser ciudadanos capaces de conflictuar; teniendo en cuenta cómo se configura el conocimiento, las actitudes y los comportamientos, para vi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la evolución de las funciones ejecutivas en escolares colombianos según madurez evolutiva
Cindy Viviana Ramírez Cordero

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar la literatura existente sobre el desarrollo de las funciones ejecutivas (FE) en diferentes momentos de madurez evolutiva de los escolares colombianos. Para ello, se consultaron diversas bases de datos como Google Schol

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La didáctica de la literatura en la escuela primaria
Sibele Nadalya Peña García

Resumen: En este trabajo de investigación se muestran los antecedentes de la didáctica de la literatura en el proceso de educación, a través de diferentes autores, para luego contrastar dicha información con la práctica actual de las obras literarias en las aulas por

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollando la habilidad de la innovación en jóvenes universitarios usando juegos serios
Carlos Alberto Moreno Unibio

Resumen: El ADN del innovador es un marco conceptual que describe los comportamientos esperados para que un individuo sea innovador. Este marco propone con la suficiente claridad cinco habilidades de descubrimiento tales como observar, asociar, experimentar, trabajar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aulas hospitalarias, una esperanza de vida para niños con enfermedad crónica

Resumen: Esta investigación nace del interés de indagar y conocer entornos educativos fuera de la enseñanza regular, en este caso, la pedagogía hospitalaria y la educación inclusiva, las cuales atienden académicamente a niños, niñas y jóvenes en estado de enfermedad c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Malestar emocional y desagrado por la enseñanza virtual de estudiantes mexicanos en tiempos de COVID 19

Resumen: La adolescencia es una etapa de la vida caracterizada por cambios físicos, cognitivos y psicosociales. Estos permiten al adolescente crear una nueva organización mental con un sistema de sentimientos, pensamientos, toma de decisiones, formas de interactuar co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención pedagógica mediada por eXelearning para fortalecer la competencia matemática de interpretación y representación

Resumen: Los estudiantes de sexto grado de lLa Institución Educativa Distrital José Consuegra Higgins (Barranquilla, Colombia) presentan bajo rendimiento académico en las competencias matemáticas de Iinterpretación y representación. En este contexto se diseñó una estr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de investigación y su relación con la motivación intrínseca y extrínseca: el caso de investigación de los estudiantes de la i.e juan maría céspedes
Jorge Didier Obando Montoya

Resumen: El proceso de investigación CAS (creatividad, actividad, servicio) del IB (Bachillerato Internacional) es el resultado de un proceso reflexión en torno a la práctica de enseñanza aprendizaje en el aula de clase y el trabajo realizado a través de los proyectos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del juicio evaluativo en la formación de tutores para entornos virtuales de aprendizaje

Resumen: El artículo plantea los procesos de construcción del juicio evaluativo en la formación de tutores virtuales. Se analiza una propuesta formativa de posgrado denominada “La formación del tutor para entornos virtuales” emitida por la Facultad de Medicina de la U

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}