{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Transición epidemiológica en Venezuela: evolución y principales causas de muerte, 1950-2017
Gustavo A. Páez S.

Resumen: Con este trabajo se pretende analizar la transición epidemiológica en Venezuela a través de la evolución de las diez principales causas de muerte durante el período 1950-2013. Para ello se calcularon tasas de mortalidad por causas específicas, importancia rel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análise da pressão antrópica, evapotranspiração e temperatura em áreas especiais no sul da Amazônia brasileira

Resumo: O objetivo da pesquisa foi avaliar as transformações socioespaciais em dois municípios, estado de Rondônia, sul da Amazônia brasileira. Assim, empregaram-se métodos indiretos de análise da paisagem, nomeadamente produtos gerados pelo sensor orbital MODIS, sat

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La resistencia barrial como forma de segregación: el caso chileno
Clément Colin

Resumen: En los últimos años, la segregación urbana se ha impuesto como un tema central de debate de las ciencias sociales en América Latina, en particular en los estudios urbanos. Independientemente del enfoque de análisis, los autores interpretan este fenómeno como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deterioro socio-ambiental y calidad del agua del río Tinaquillo, estado Cojedes, Venezuela

Resumen: El objetivo del trabajo fue determinar el deterioro socio-ambiental y su relación con la calidad física, química y microbiológica del agua del río Tinaquillo. El análisis del deterioro socio-ambiental se realizó con una matriz causa-efecto aplicada a 477 fami

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias investigativas en salud urbana: resultados desde un análisis bibliométrico

Resumen: Se llevó a cabo un estudio bibliométrico para explorar el campo de conocimiento de los procesos de planeación territorial y salud urbana; para lo cual se efectuó una búsqueda de los artículos presentes en publicaciones Scopus. La búsqueda efectuada arrojó 17

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapeamento da inundação por LSWI e caracterização dos fluxos d’água na bacia do Alto Paraguai, Pantanal norte, Brasil

Resumo: Este estudo mapeou a variação espacial e temporal da inundação e caracterizou o fluxo de água no Pantanal. Usando as imagens MODIS de resolução moderada (MODIS), o Índice de Água na Superfície Terrestre (LSWI) foi calculado com dados validados a partir do mod

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartografía digital de clases de suelo con lógica difusa en áreas de montaña

Resumen: Para el fortalecimiento del estudio de las relaciones suelo-paisaje en áreas de montaña, se aplicó un enfoque de cartografía digital de suelos basado en la teoría de los conjuntos difusos. Inicialmente se estimaron las propiedades del suelo con el método krig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza territorial y desarrollo
María Andreina Salas-Bourgoin

Resumen: En la actualidad, la administración pública demanda flexibilidad, creatividad, efectividad, eficiencia, participación, cooperación y corresponsabilidad. El mundo de hoy y, en este caso, el desarrollo, necesitan una nueva forma de gobernar. Reconociendo este r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas públicas na economia brasileira pós-2003: do auge à crise
Carlos José Espíndola

Resumo: A economia brasileira apresentou, no período pós-2003, dois momentos distintos. Um deles, entre 2003-2011, em que os indicadores macroeconômicos se mostraram positivos, constituindo-se como um ciclo de crescimento, e outro, pós-2011,caracterizado pelo baixo d

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos de Estado implementados en Venezuela y su aproximación territorial, 1958-2013
José Armando Santiago Garnica

Resumen: Se analizan los fundamentos teóricos de los modelos de Estado implementados en Venezuela (Bienestar, Neoliberal y Socialista) y su aproximación territorial entre 1958 y 2013, a partir de la hermenéutica-dialéctica y el análisis de contenido en los once planes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incorporación de los principios del ordenamiento territorial en los planes de infraestructuras viarias en España

Resumen: La planificación reciente de las infraestructuras de transporte en España se ha desarrollado bajo diferentes planes específicos que, formalmente, han incluido los principios propios de la ordenación del territorio como son la cohesión, la convergencia y la co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parques regionales interiores de montaña: patrimonialización y servicios ecosistémicos culturales, Región de Murcia, España

Resumen: Los parques regionales en la Región de Murcia se han visto afectados históricamente por distintos procesos naturales y humanos. Como en los parques interiores de montaña sierras de Espuña, Carrascoy y El Valle, La Pila y El Carche esa relación hombre-naturale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociacionismo y desarrollo en el estado de Bahia, Brasil

Resumen: Con este trabajo se analiza la labor de la Asociación del Desarrollo Sostenible y Solidario de la Región Sisalera del Estado de Bahía (APAEB-Valente) en la promoción del desarrollo local. La APAEB-Valente es una asociación constituida por pequeños agricultore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lembrar a roça, saber a cidade: trocas simbólicas nos quintais de Ibirité, Minas Gerais, Brasil

Resumo: Este artigo busca demonstrar que a memória, os saberes e as práticas que as pessoas possuem são conceitos chave para compreender a agrobiodiversidade em quintais urbanos. Por meio da história oral temática e anotações cuidadosas em diários de campo, entrevist

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuições das geotecnologias no monitoramento da cultura da soja em Assis Chateaubriand, Paraná (PR), Brasil

Resumo: A soja tem se destacado nos últimos anos como a principal cultura agroexportadora no Brasil, incentivando sua expansão e influenciando na dinâmica agrícola mundial. Neste contexto, esta pesquisa tem o objetivo de demonstrar que as geotecnologias contribuem no

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}