{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El Abasto supone un caso ejemplar de disputa por la centralidad en Buenos Aires, en el que se superponen los proyectos de recualificación urbana orientados al consumo de clase media y al turismo con la ocupación de viviendas por inmigrantes pobres. Esta situa
es en
Resumen: La común regularidad de las pueblas fundadas por Alfonso X en Castilla ha sido estudiada por prestigiosos investigadores del último siglo, quienes han coincidido en afirmar que la similitud geométrica de las mismas podría responder a una idea preconcebida de
es en
Resumen: Los megaproyectos en México se han presentado como una de las principales posibilidades para ejercer el crecimiento y desarrollo de las ciudades. Hoy por hoy, las ciudades medias también se encuentran en la disyuntiva por apuntar hacia el desarrollo de grande
es en
Resumen: El ejercicio de urbanizar el medio rural ha permitido acceder a productos habitacionales de interés social o popular conectados mediante vías secundarias que convergen generalmente, en alguna arteria principal de la red vial. Estas ubicaciones residenciales d
es en
Resumen: En las zonas metropolitanas de México los efectos del proceso de metropolización han generado un tipo de crecimiento urbano que ya no se produce en continuidad con el tejido urbano existente. Se conoce que este fenómeno emerge en el contexto de la globalizaci
es en
Resumen: El documento muestra las relaciones del valor del suelo habitacional y las principales variables inmobiliarias. A partir de la evidente diferenciación del valor del suelo a través de la ciudad, enmarcada en conceptos de deseabilidad del entorno edificado, de
es en
Resumen: Los cambios del espacio rural especialmente zonas de clima (semi) desértico, están insertas en procesos de transformación y dominación de la naturaleza que repercuten en la configuración del hábitat. Desde esta perspectiva se establece la relación estrecha qu
es en
Resumen: El objetivo de este trabajo fue fundamentar el concepto de paisaje de la arquitectura, el cual se ubicó en el contexto de la crisis disciplinaria. La fundamentación se estableció como método de investigación y se soportó teóricamente sobre la epistemología am
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |