{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La comunicación del riesgo en cirugía: Un proceso por mejorar

Resumen: Introducción. La evaluación del riesgo es fundamental en el éxito quirúrgico. Las perspectivas de los actores involucrados en el proceso de atención deben alinearse con el fin de planear, comunicar y ejecutar adecuadamente las intervenciones necesarias. El ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptation and validation of the Spanish version of the thyroid-cancer-specific Thyca-QoL scale: A cross-sectional study
Óscar Gómez Álvaro Sanabria

Abstract: Introduction. Thyca-QoL is a specific instrument to assess QoL in thyroid cancer patients, but it is not validated in Spanish language. The aim was to assess the psychometric properties of the Thyca-QoL.Methods. This is a prospective cross-sectional study. Th

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mama supranumeraria: resección mediante técnica abierta con dren versus sin dren

Resumen: Introducción. El tejido mamario accesorio es una anomalía congénita que se presenta en el 2-6 % de la población femenina. En este tejido se pueden desarrollar las mismas patologías que en la mama normal. El manejo curativo es la resección quirúrgica. El objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la cardiomiotomía laparoscópica de Heller en la función del esfínter esofágico inferior y el diámetro del esófago

Resumen: Introducción. La acalasia es un trastorno motor del esófago caracterizado por la ausencia de peristalsis y la alteración en la relajación del esfínter esofágico inferior. La cardiomiotomía laparoscópica de Heller más funduplicatura parcial es el tratamiento e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cirugía bariátrica: resultados clínicos en términos de pérdida de peso y resolución de comorbilidades

Resumen: Introducción. La cirugía bariátrica es una estrategia válida de tratamiento en obesidad severa. El objetivo de este estudio fue evaluar la reducción de peso y la resolución de comorbilidades comparando dos técnicas quirúrgicas, baipás gástrico en Y de Roux y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colangiopancreatografía endoscópica asistida por laparoscopia para el tratamiento de coledocolitiasis en pacientes con Y de Roux

Resumen: Introducción. Los pacientes con antecedente de baipás gástrico que presentan coledocolitiasis no pueden ser tratados con la técnica convencional de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. En estos casos, la vía transgástrica abierta o asistida por lap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados con la conversión a técnica abierta en la colecistectomía laparoscópica

Resumen: Introducción. La colecistectomía laparoscópica es el estándar de oro para el manejo de la patología de la vesícula biliar con indicación quirúrgica. Durante su ejecución existe un grupo de pacientes que podrían requerir conversión a técnica abierta. Este estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resecabilidad de las metástasis hepáticas según la lateralidad del tumor colorrectal primario y la temporalidad de presentación. Serie de casos en dos instituciones de alta complejidad de la ciudad de Medellín

Resumen: Introducción. La neoplasia colorrectal es una patología oncológica muy frecuente a nivel mundial y una de las causas más comunes de mortalidad por cáncer. La epidemiologia, diagnóstico y tratamiento han sido ampliamente estudiadas, mientras que los datos sobr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nefrectomía totalmente laparoscópica para donante vivo de riñón: Características y desenlaces en una institución de alta complejidad en Colombia. Serie de casos

Resumen: Introducción. El trasplante es la mejor opción de tratamiento para los pacientes con enfermedad renal terminal, sin embargo, existe discrepancia entre las listas de espera y la disponibilidad de órganos a partir de la donación cadavérica. Buscando aumentar el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de ecografía portátil para realizar E-FAST por residentes de cirugía general en un centro de referencia en trauma: primera experiencia en la región del Caribe colombiano

Abstract: Introduction. Extended focused assessment with sonography for trauma (E-FAST) can be performed with minimal training and achieve ideal results. It allows easy transport and use in austere environments such as the Colombian Caribbean, where many centers do not

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consenso colombiano de Falla Intestinal Crónica en Síndrome de Intestino Corto

Resumen: Introducción. Los términos falla intestinal crónica, síndrome de intestino corto (SIC) y nutrición parenteral total son muy frecuentes en la práctica clínica cotidiana. El objetivo de esta guía fue establecer un marco de referencia de práctica clínica basado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fases del desarrollo de biomarcadores para la detección temprana del cáncer

Resumen: Introducción. Un biomarcador se define como una alteración molecular presente en el desarrollo de la patogénesis del cáncer, que puede ser utilizada para el diagnóstico temprano de la enfermedad. La medición del biomarcador se hace por medio de diversas técni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reemplazo esofágico mínimamente invasivo con tubo de Akiyama en un paciente pediátrico con quemadura esofágica

Resumen: Introducción. La ingesta de cáusticos continúa siendo un problema de salud pública en los países en vía de desarrollo, por lo que a veces es necesario realizar un reemplazo esofágico en estos pacientes. Aún no existe una técnica estandarizada para este proced

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Quiste de duplicación duodenal en un paciente pediátrico. Reporte de caso

Resumen: Introducción. Los quistes de duplicación duodenal son malformaciones raras, que ocurren durante el desarrollo embriológico del tracto gastrointestinal. Caso clínico. Se presenta el caso de un niño de tres años, con cuadro clínico de dolor abdominal, náuseas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neumoperitoneo secundario a neumatosis intestinal masiva: un reporte de caso

Resumen: Introducción. La neumatosis intestinal se define como la presencia de quistes aéreos en la pared del tracto digestivo, a nivel submucoso o subseroso, que comprometen principalmente el intestino delgado. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y los hal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Íleo biliar: descripción de dos casos

Resumen: Introducción. El íleo biliar es una complicación rara de la colelitiasis y su incidencia varía del 1 al 4 %. Consiste en la migración de un cálculo de la vesicular biliar al tracto gastrointestinal, generando obstrucción intestinal. Presenta síntomas inespecí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apendicitis aguda por intususcepción secundaria a endometriosis. Reporte de caso

Resumen: Introducción. La intususcepción del apéndice corresponde a su invaginación en el ciego. Existen varias causas, pero la endometriosis ha sido informada pocas veces. Aunque el diagnóstico se debe sospechar clínicamente, por lo general su causa solo se determina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}