{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El cartel de los sapos I” y “Alias el mexicano”: ¿empoderamiento de los personajes femeninos?
Erika Johana Sánchez Ríos

Resumen: Objetivos: identificar los estereotipos de mujer representados en narcoseries colombianas y su relación con la trasmisión de mensajes de empoderamiento del tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio (Autonomía en Toma de decisiones, Autonomía Física

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones sobre sexualidad en adolescentes y padres, a partir de psicodramas
Héctor Alexander Afanador Castañeda

Resumen: Objetivos: identificar las concepciones de adolescentes (mujeres y hombres) y sus padres sobre la práctica sexual, para establecer relación entre las concepciones de los padres y madres con la de sus hijos e hijas y determinar si los c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arquitectura: una red de significaciones que develan las costumbres y los cambios de una sociedad

Resumen: Objetivos: identificar los significados que otorgan los jóvenes a los lugares que habitan y la manera en que interpretan las significaciones de sus antepasados, mediante la lectura de formas arquitectónicas. Metodología : a partir del método de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación, discurso periodístico y deterioro ambiental: noticias en la plataforma EFEverde

Resumen: Objetivos: identificar la naturalización, en la construcción periodística, de cinco problemáticas relacionadas con el deterioro ambiental, mediante causas y efectos registrados en noticias compuestas de texto y fotografías y publicadas en el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una sociedad más humana. El paradigma relacional de Pierpaolo Donati
Javier Ros Codoñer

Resumen: Objetivos: comprender las características de la sociedad de lo humano o sociedad dopo-moderna propuesta por Pierpaolo Donati como marco para la reintroducción del sujeto humano en los procesos soci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La asistencia social en México. Una mirada desde el SNDIF
Elieth Blázquez Bonilla

Resumen: Objetivos: establecer la importancia del programa de asistencia social SNDIF del Estado mexicano e identificar sus alcances y limitaciones en relación con el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Metodología: estudio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La decisión de migrar: el caso de los migrantes mexiquenses

Resumen: Resumen: Objetivo: identificar los procesos en los que se gesta la decisión de migrar al extranjero, principalmente, las formas de hacerlo y las restricciones que enfrentan las personas. Metodología: se aplicaron entrevistas a migrantes internacionales del Es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio del lenguaje desde la perspectiva sociocultural

Resumen: Objetivo: determinar los aportes de investigaciones recientes sobre el lenguaje desde la perspectiva sociocultural. Metodología: se realizó un análisis de contenido temático con base en categorías preestablecidas: lenguaje interno, tipos de enseñanza, bilingü

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}