{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: A finales de los años veinte del pasado siglo surgieron en La Habana asentamientos informales, conocidos entonces como barrios de indigentes, que resultaron la única alternativa habitacional para los más pobres. Mientras la ciudad crecía con nuevas urbanizaci
es en
Resumen: El artículo sitúa la importancia del proyecto de El Vedado en el marco de la urbanística del siglo XIX. A partir del análisis del plano fundacional de El Carmelo y en contraste con otros proyectos urbanísticos contemporáneos en el espacio iberoamericano, se s
es en
Resumen: La presente investigación cualitativa aborda la percepción cromática de La Habana en distintos momentos históricos de su desarrollo y la influencia de las pinturas de sus edificios en la imagen cromática de la ciudad. Se discute si una única carta de colores
es en




Resumen: El artículo aborda la elaboración del Plan de Movilidad social para casos de derrumbe del municipio Centro Habana. La metodología, que parte de la participación comunitaria, comprende el estudio de los conflictos socio-territoriales, el diagnóstico del estado
es en
Resumen: La Universidad de La Habana, el más antiguo centro de altos estudios cubano, en casi tres siglos de existencia ha acumulado un diverso y vasto patrimonio, con destaque para su campus principal. En este trabajo, en sintonía con el creciente interés internacion
es en
Resumen: Las nuevas edificaciones de vivienda que se proponen para Guanabacoa se localizan predominantemente fuera del área urbanizada. Este trabajo aporta un procedimiento de evaluación de soluciones constructivas para obras nuevas en tramas compactas, que contribuye
es en
Resumen: El artículo brinda una visión del desarrollo futuro de ciudad de La Habana y propone líneas estratégicas a partir de resultados de un diagnóstico urbano y de las propuestas del Plan de Ordenamiento Urbano, que puedan servir para la definición de prioridades y
es en
Resumen: Las ciudades de América Latina, a pesar de tener un origen común, presentan una alta diversidad dados sus contextos sociales y políticos, al punto de crecer y consolidarse de manera particular y diferenciada, siendo definitivas las políticas públicas en mater
es en
Resumen: El taller Internacional de Dibujo a Mano Alzada es una iniciativa nacida de la relación entre la CUJAE y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, que nace en 2010, como una continuidad de diversas actividades conjuntas desa
es en
Resumen: La modernidad oculta en el sur de La Habana es una asignatura electiva que forma parte del currículo de la carrera de Arquitectura desde hace dos años. Esta asignatura tiene el propósito de explorar la presencia de ejemplos del Movimiento Moderno cubano en pa
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |