{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acerca de la diferencia entre paráfrasis y cita textual
Iván Álvarez

Resumen: En las solicitudes presentadas para publicación en la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, se detectan algunos artículos en los que no se cita adecuadamente a otros autores. En el presente editorial se expone la diferencia entre paráfrasis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segunda declaración de posición conjunta: uso de isotretinoína en acné severo

Resumen: Introducción: el uso de la isotretinoína está indicado en el tratamiento del acné severo; sin embargo, sus efectos adversos son importantes. Objetivo: actualizar el primer Consenso Mexicano sobre el uso de isotretinoína en acné vulgar severo. Métodos: se re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad del adulto mayor: análisis espacial basado en el grado de rezago social

Resumen: Introducción: la mortalidad en México ha disminuido de manera importante en los últimos años; sin embargo, existen grupos poblacionales rezagados. Objetivo:determinar y describir a nivel nacional las principales causas de muerte en adultos mayores por grado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Micobacterias no tuberculosas en linfadenopatías cervicales de adultos VIH positivos y VIH negativos

Resumen: Introducción: la tuberculosis es un problema de salud pública mundial, sobre todo en países emergentes. El Mycobacterium tuberculosis es el principal causante de las adenopatías cervicales; las micobacterias no tuberculosas son relativamente frecuentes en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de sobrepeso, obesidad y antecedentes de enfermedad crónica en universitarios mexicanos

Resumen: Introducción: las enfermedades crónico-degenerativas son de las principales causas de morbimortalidad en México y están asociadas a sobrepeso y obesidad, que son consideradas una epidemia mundial. Hay un mayor riesgo de estos padecimientos en quienes tienen a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del Sistema de Información de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA en Chiapas

Resumen: Introducción: la funcionalidad y el desempeño de un sistema de información en salud deben evaluarse desde la perspectiva de quienes desarrollan sus procesos. Considerando lo anterior, este estudio evaluó el desempeño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Endarterectomía pulmonar. Reporte inicial en un hospital de cardiología

Resumen: Introducción: actualmente, las opciones de tratamiento de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica pueden ser la endarterectomía pulmonar, la angioplastía pulmonar y el tratamiento farmacológico. Objetivo: mostrar la factibilidad de realizar la endart

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Microbiología del género Raoultella, características clínicas y dificultades para su diagnóstico

Resumen: El género Raoultella, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, engloba bacilos gram negativos, oxidasa negativos, aeróbicos, encapsulados e inmóviles. Actualmente se han descrito cuatro especies de este género: Raoultella terrigena (R. terrigena), Raoul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteraciones moleculares inducidas por fructosa y su impacto en las enfermedades metabólicas

Resumen: Las evidencias científicas identifican que el excesivo consumo de productos elaborados con jarabe de maíz de alta fructosa es el detonante de la obesidad, cuya prevalencia incrementó en los últimos años. Debido a las características metabólicas de la fructosa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor neuroendócrino quístico primario de hígado: reporte de un caso

Resumen: Introducción: 85% de los tumores neuroendocrinos (TNE) se originan del tracto gastrointestinal, su localización hepática primaria muy rara; los TNE con mayor frecuencia causan metástasis al hígado; por esto, cuando se diagnóstica un TNE hepático es considerad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}