{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Formación de la Unidad Epidemiológica Delegacional para Brotes (UEDB)
Iván Renato Zúñiga-Carrasco

Resumen: Cuando un brote se presenta, en la gran mayoría de los casos una diversidad de opiniones errónea comienza a surgir si no hay un epidemiólogo, el cual sabrá qué hacer y cómo hacerlo. Si el brote llegara a salirse de control, se necesitará personal de apoyo. Po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comentario al artículo “La tesis como producto final de los cursos de especialización en medicina”
José Luis Sandoval-Gutiérrez

Resumen: La obtención del grado de especialidad médica requiere la presentación de un trabajo de investigación durante el periodo de adiestramiento, la mayoría de ellos nunca se publican, es importante analizar las causas de esta condición académica.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etiquetado de los productos alimenticios en México

Resumen: Como una medida concreta para prevenir la diabetes en México, en la presente carta al editor los autores sugieren que en el etiquetado de los productos alimenticios se presente el índice glucémico, a fin de promover buenos hábitos alimenticios.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de un índice predictivo de neoplasia en pérdida de peso inexplicada

Resumen: Introducción: la pérdida involuntaria de peso es un factor de mal pronóstico. Su diagnóstico causal es difícil y es prioritario identificar los casos que tienen una enfermedad grave subyacente. Objetivo: validar un índice pronóstico de neoplasia en pacientes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desenlace y tiempos de solución de las referencias a cirugía general

Resumen: Introducción: entre la gran variedad de instrumentos e indicadores para evaluar continuidad de la atención, escasean los que describen el resultado de la coordinación entre niveles de atención a la salud. Objetivo: mostrar dos indicadores que resumen el resul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escala de sobrevida de pacientes después de trasplante renal de donantes fallecidos en Veracruz, México

Resumen: Introducción: la escala de sobrevida estimada postrasplante (EPTS) se calcula a partir de la edad, la presencia de diabetes mellitus, el tiempo en diálisis y el trasplante previo. La EPTS ha sido previamente validada en otros sitios. Objetivo: aplicar y evalu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad y factores asociados con intoxicación por fosfuros: estudio de cohorte prospectiva

Resumen: Introducción: los fosfuros de aluminio y zinc son fumigantes sólidos para controlar plagas. La intoxicación por fosfuros (IpF) es un método común en suicidios o intentos de suicidio. En México los fosfuros son de fácil distribución y son un agente común en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Complicaciones obstétricas del dengue y la chikungunya en la paciente embarazada: estudio de casos y controles

Resumen: Introducción: las infecciones por dengue y chikungunya son transmitidas por el vector Aedes aegypti y pueden afectar a la mujer embarazada y al producto de su gestación. Objetivo: identificar si las infecciones por dengue y chikungunya durante el embarazo so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema inmune respiratorio y consecuencias de contaminación aérea por materia particulada

Resumen: El sistema respiratorio es comúnmente conocido por ocuparse del intercambio gaseoso; sin embargo, la exposición crónica a contaminantes del aire aumenta cada año el número de casos nuevos de asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer de pul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer reporte de endocarditis infecciosa por Histoplasma capsulatum en México

Resumen: Introducción: la endocarditis infecciosa de etiología micótica es una patología poco frecuente, pero con elevada mortalidad. Los agentes implicados generalmente son oportunistas de los géneros Candida y Aspergillus; sin embargo, otros hongos también pueden oc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Linfoma de Burkitt hepatoesplénico quístico nodular, en paciente con VIH. Reporte de caso

Resumen: Introducción: los pacientes con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) son más propensos a desarrollar cáncer. Los linfomas malignos son el principal grupo de cáncer que se observa en estos pacientes. El linfoma difuso de células grandes B, incluido el del s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias de dos médicos españoles en el primer tercio del siglo XIX en México

Resumen: Los primeros treinta años del siglo XIX significaron para México tiempos en pro de la Independencia, de la lucha armada y también fueron tiempos de fuerte inestabilidad política. Los societarios padecieron inquietudes personales y problemas colectivos y los e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}