{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sobre posibles medicamentos para tratar la infección por SARS-CoV-2, causante de la COVID-19: ¿hay alguna esperanza?
Javier Torres-López

Resumen: Hasta el día de hoy no se cuenta con un tratamiento para los pacientes infectados con SARS-CoV-2. Se están llevando a cabo estudios en varios países y algunos han arrojado resultados prometedores; sin embargo, aún no se ha logrado identificar un tratamiento e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comentario al artículo «El ENARM y las escuelas y facultades de medicina. Un análisis que no le va a gustar a nadie»
Artemio Lagunas-Flores

Resumen: En esta carta al editor, el autor cuestiona la recopilación y la interpretación de los datos proporcionados en el artículo «El ENARM y las escuelas y facultades de medicina. Un análisis que no le va a gustar a nadie», manifestando que, a su criterio, contiene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta al comentario sobre «El ENARM y las escuelas y facultades de medicina. Un análisis que no le va a gustar a nadie»

Resumen: Los autores otorgan su punto de vista a los comentarios recibidos sobre el artículo «El ENARM y las escuelas y facultades de medicina. Un análisis que no le va a gustar a nadie», el cual publicaron en 2017, manifestando que, en su opinión, lo importante es co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Índice de masa corporal pregestacional y riesgo de eventos adversos maternos

Resumen: Introducción: En la mujer en edad reproductiva, el sobrepeso y la obesidad pregestacional pueden ser adversos a los resultados de la gestación, tanto para la madre como para el producto. Objetivo: Investigar la asociación entre el índice de masa corporal preg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia del virus del papiloma humano oncogénico en pacientes con lesión cervical

Resumen: Introducción: La infección por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo oncogénico (VPHar) se asocia al cáncer cervicouterino en el 99.7% de los casos. La prevalencia de VPH varía según la región geográfica, el grado de lesión y el método de detecció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica familiar y adherencia al tratamiento en pacientes pediátricos con tuberculosis

Resumen: Introducción: No existen estudios que evalúen la dinámica familiar en población pediátrica con tuberculosis. Tampoco se ha medido la adherencia al tratamiento, a pesar de que la no adherencia es un problema de salud pública especialmente en enfermedades cróni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción del parto humanizado en pacientes en periodo de puerperio

Resumen: Introducción: La percepción de las pacientes sobre la atención del parto humanizado es importante para identificar y evitar datos que sugieran violencia obstétrica, que es toda conducta, acción u omisión realizada por personal de la salud que afecte el cuerpo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés laboral en conductores de bicitaxis del Centro Histórico de la Ciudad de México
Luis David Berrones-Sanz

Resumen: Introducción: En México no han sido estudiados el perfil patológico ni las condiciones de salud/enfermedad de los conductores de bicitaxis, por lo que se desconocen los factores que influyen en la salud física y mental de este colectivo laboral. Objetivo: Des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infarto agudo de miocardio en una unidad de segundo nivel

Resumen: Introducción: El infarto agudo de miocardio es una de las primeras tres causas de ingreso y la primera causa de defunción en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de segundo nivel donde la infraestructura, la capacidad instalada y la localización ge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incremento de resistencias antimicrobianas en bacteriemias. Reporte de un centro de referencia

Resumen: Introducción: La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta no regulada del huésped ante una infección. El manejo incluye tratamiento antibiótico oportuno. Un tratamiento incorrecto influye negativamente en la sobrevida.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de la escala de resiliencia de 10 ítems en universitarios mexicanos

Resumen: Introducción: La resiliencia es la capacidad de salir fortalecido en un escenario adverso. Una población que sufre estrés constante es la de los médicos y los estudiantes de medicina, por lo que es necesario contar con instrumentos validados para evaluar la r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Selectividad de proteinuria y respuesta a prednisona en niños con síndrome nefrótico

Resumen: Introducción: El índice de selectividad de proteinuria (ISP) puede predecir la respuesta a prednisona en el síndrome nefrótico primario (SNP). Objetivo: Determinar la asociación de la respuesta a prednisona con el ISP en pacientes con SNP. Material y métodos:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo y de estilo de vida asociados a enfermedad renal crónica

Resumen: El estilo de vida tiene una influencia determinante en el avance de la enfermedad renal crónica (ERC), la cual inicia con algún daño renal que puede permanecer y progresar por la acción de factores de riesgo, además de que pueden agregarse lesiones renales a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia y factores asociados a diabetes mellitus tipo 2 en población indígena de México: revisión sistemática

Resumen: Actualmente la diabetes representa un grave problema de salud por las complicaciones que conlleva y por su elevada tasa de mortalidad. La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es la más prevalente y se caracteriza por la resistencia a la insulina. El objetivo fue a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión actualizada sobre la fisiopatología de la cardiomiopatía chagásica

Resumen: A más de 110 años del descubrimiento de la enfermedad de Chagas, aún se desconocen aspectos sobre los mecanismos implicados en la fisiopatología del daño cardiaco. Anteriormente se consideraba al Trypanosoma cruzi como el único causante de la lesión en el mio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entendiendo la crisis de la profesión médica: una perspectiva sociológica
María del Pilar González-Amarante

Resumen: En las últimas décadas, la medicina ha experimentado grandes cambios tecnológicos, políticos y culturales que han reconfigurado el rol del médico. Con el objetivo de caracterizar el estatus de la profesión médica actual, el presente escrito discute la crisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hemofilia adquirida tipo A en cuidados intensivos. Reporte de casos

Resumen: Introducción: La hemofilia adquirida tipo A (HAA) es una condición rara y mortal. La ocasionan autoanticuerpos contra el factor VIII. Es un reto diagnóstico y terapéutico, con potencial desarrollo de complicaciones, las cuales pueden poner en riesgo la vida d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eritema nudoso crónico de localización generalizada: a considerar enfermedad de Weber-Christian

Resumen: Introducción: La enfermedad de Weber-Christian es una paniculitis nodular recidivante, no supurativa, febril, más frecuente en las mujeres jóvenes. Se caracteriza por brotes recurrentes de nódulos subcutáneos, de distribución simétrica. Tiene un origen idiopá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Miastenia grave posterior a timectomía: reporte de caso

Resumen: Introducción: la asociación entre miastenia grave (MG) y timoma es un hallazgo frecuente; sin embargo, la MG posterior a una timectomía es rara. Los mecanismos patogénicos son poco entendidos e incluyen recurrencia del timoma, exposición quirúrgica y activaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parry-Romberg, un síndrome neurocutáneo: presentación de tres casos

Resumen: Introducción: El síndrome de Parry-Romberg se caracteriza por hemiatrofia progresiva de la piel, el tejido subcutáneo, los músculos y los huesos del cráneo. Su incidencia es baja, y su curso es progresivo y lento. Se desconoce su etiología, pero se ha asociad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resección de paratiroides mediastinal supernumeraria como tratamiento del hiperparatiroidismo secundario persistente

Resumen: Introducción: El hiperparatiroidismo secundario (HPS) refractario suele resolverse con paratiroidectomía total. Por otro lado, el HPS se asocia a hiperparatiroidismo persistente como resultado de una resección inadecuada del tejido paratiroideo o por una quin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil docente de profesores que asisten al Centro de Investigación Educativa y Formación Docente

Resumen: Introducción: En la configuración del perfil de profesor tiene un papel determinante la manera como este representa su función profesional y la forma y la intensidad con que se siente interpelado por los otros. Objetivo: Conocer el tipo de perfil que predomin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}