{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sarampión: un prurito milenario en tiempos de COVID-19

Resumen: El sarampión es una enfermedad viral de amplio espectro clínico que puede ir desde fiebre, tos y exantema, hasta la muerte. Es la enfermedad humana más contagiosa que se conoce. En los últimos 50 años, y en esencia gracias a la vacunación, su mortalidad se re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cuándo realizar la detección de Chlamydia trachomatis durante la gestación?

Resumen: En esta carta al editor se discuten la detección y la asociación entre el aborto y la infección por Chlamydia trachomatis. Además, se comenta la dificultad de seleccionar el trimestre de gestación apropiado para el diagnóstico de infección por este patógeno.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consumo de suplementos nutricionales en personas que se ejercitan en gimnasios del norte de México

Resumen: Introducción: La actividad física y el deporte han adquirido gran importancia en la sociedad actual, pues han generado tendencias para mejorar el rendimiento, la fuerza y la masa muscular mediante el consumo de suplementos alimenticios. Objetivo: Determinar e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome metabólico y litiasis urinaria en adultos: estudio de casos y controles

Resumen: Introducción: El síndrome metabólico (SM) tiene una prevalencia mayor del 20% en todo el mundo, y se le ha relacionado con la urolitiasis. Objetivo: Determinar la asociación entre los componentes del SM como factores de riesgo para urolitiasis en población ad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de los médicos familiares sobre los cursos en línea que ofrece la División de Innovación Educativa

Resumen: Introducción: La División de Innovación Educativa ofrece cursos abiertos de formación, actualización y capacitación que favorecen el aprendizaje autodidacta. Es importante tomar en cuenta la perspectiva del usuario en la evaluación para mejorar la calidad edu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Troponina I, creatina-fosfocinasa y creatina-fosfocinasa-MB en recién nacidos con sospecha de asfixia neonatal

Resumen: Introducción: La troponina I (cTnI), la creatina-fosfocinasa (CPK) y la creatina-fosfocinasa-MB (CPK-MB) son biomarcadores cardiacos usados en neonatos con asfixia. Objetivo: Analizar la relación entre las concentraciones de cTnI, CPK y CPK-MB con los criteri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lesión renal aguda en pacientes con eclampsia

Resumen: Introducción: La lesión renal aguda es una complicación grave del embarazo cuya frecuencia y sus efectos adversos pueden ser mayores en caso de eclampsia. Objetivo: Determinar la frecuencia, la evolución clínica, el tratamiento y el desenlace de la lesión ren

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clasificación de morbilidad y mortalidad materna mediante una escala de disfunción orgánica
Víctor Manuel González-De la Mora

Resumen: Introducción: La paciente con embarazo de alto riesgo y disfunción orgánica se denomina «críticamente enferma» o «near miss» por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y generalmente requiere ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) para evitar s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Costo institucional del paciente con enfermedad renal crónica manejada con hemodiálisis

Resumen: Introducción: El costo de la enfermedad renal crónica es alto para los sistemas de salud debido a los insumos y la prevalencia. Objetivo: Determinar el costo institucional del tratamiento del paciente con enfermedad renal crónica en manejo con hemodiálisis. M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ultrasonido pulmonar: aplicaciones clínicas y su enseñanza en la formación médica

Resumen: El ultrasonido como estrategia de cuidado a la cabecera del enfermo, o POCUS (Point-Of-Care Ultrasound), ha tomado actualmente un lugar primordial como herramienta complementaria en el diagnóstico y el monitoreo de pacientes hospitalizados en las diferentes u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones para el manejo de los pacientes críticos con enfermedad tiroidea

Resumen: El papel que desempeña el sistema endocrino en la homeostasis de toda la economía corporal es fundamental, y su integridad o su alteración impactan en la calidad de vida, el pronóstico y la sobrevida de los pacientes en diferentes escenarios. Si bien todos lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hemofilia adquirida: caso clínico de hemorragia por inhibidores contra el factor VIII

Resumen: Introducción: La hemofilia adquirida es ocasionada por anticuerpos contra los factores de la coagulación, en especial contra el factor VIII. Por ser de baja prevalencia, presentamos un caso de hemofilia adquirida idiopática exponiendo la modalidad terapéutica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome TA FRO , variante de la enfermedad de Castleman: reporte de caso

Resumen: Introducción: La enfermedad de Castleman multicéntrica es un raro trastorno linfoproliferativo benigno que compromete múltiples nódulos linfáticos agrandados en distintas zonas del cuerpo. Se ha descrito una variante clinicopatológica única de esta enfermedad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diabetes insípida adípsica en paciente posoperado de macroadenoma hipofisiario

Resumen: Introducción: La diabetes insípida adípsica es una condición rara, secundaria a una lesión de los osmorreceptores del área hipotalámica anterior. Solo se han publicado dos casos secundarios a cirugía de tumor hipofisiario. Caso clínico: Varón de 43 años, poso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}