{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comprendiendo a los consumidores de vino según sus motivaciones: el caso de la generación millennial en España

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar y segmentar consumidores de vino según sus motivaciones, centrándose en la generación millennial en España; el alarmante descenso en el consumo de vino entre los más jóvenes resulta relevante para proporcionar rec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis socioeconómico del cultivo de fríjol en Cundinamarca (Colombia), para la identificación de un Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL)

Resumen: El cultivo de fríjol (Phaseolusvulgaris L.) ha sido fundamental para la alimentación en Colombia, sembrado tradicionalmente por pequeños y medianos productores del departamento de Cundinamarca, en particular, en las provincias de Sumapaz, Guavio y Ubaté. La p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonios y culturas del vino en riesgo de desaparición: el caso de As Adegas do Viño do País (Betanzos, Galicia)

Resumen: Las Adegasdo Viño do País son establecimientos propios de la comarca de Betanzos (noroeste de Galicia, España) en los que se permite vender el excedente de la producción vinícola anual por parte de sus productores. Estos locales, cuyos orígenes remontan al pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Originalidad del tequila como símbolo de identidad mexicana. Percepción del turista-consumidor a partir de su exportación

Resumen: En el contexto turístico, el tequila es un destilado de gran atractivo gastronómico y es reconocido principalmente por ser un símbolo de identidad mexicana. Sin embargo, su demanda y exportación inciden de manera negativa en los procesos de cultivo del agave

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las plantas en la alimentación de pueblos originarios de la diagonal árida argentina: Sierras Centrales, Pampa Seca y Norpatagonia

Resumen: Analizamos información arqueológica recuperada en los últimos años sobre la alimentación vegetal entre comunidades originarias de la diagonal árida argentina, en las latitudes centrales del país. El artículo se focaliza en tres áreas, Sierras Centrales, Pampa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorios ganadores de la post-reconversión en la vitivinicultura mendocina
Marcos Jesús García

Resumen: La post-reconversión, periodo que coincide con el de la posconvertibilidad a nivel nacional, es la etapa de maduración de las transformaciones realizadas durante la llamada reconversión productiva en la vitivinicultura argentina. Se trata de una fase de trans

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vegetarianismo y veganismo: percepciones en el consumo de bebidas de origen vegetal en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Resumen: El avance de las dietas vegetarianas y veganas se relaciona con un aumento en el consumo de sustancias vegetales que permiten al consumidor limitar o abandonar la ingesta de alimentos de origen animal, como las leches vacunas. En tal sentido, el objetivo del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Brand as Value Production. From the Trademark to the Designation of Origin of Wines from the Douro Demarcated Region
Carla Sequeira Paula Montes Leal

Resumen: A fines del siglo XIX surgen las marcas comerciales modernas, después de la creación del marco legal para su protección y el nacimiento de grandes empresas comerciales. En el sector vitivinícola portugués hubo una fuerte adhesión de las empresas al registro d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A rainha Isabel de Aragão nas imagens do vinho do Porto: cartazes e rótulos
Inês da Conceição do Carmo Borges

Resumen: A fines del siglo XIX surgen las marcas comerciales modernas, después de la creación del marco legal para su protección y el nacimiento de grandes empresas comerciales. En el sector vitivinícola portugués hubo una fuerte adhesión de las empresas al registro d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Informe de Vendimia 2020 Harvest Report 2020

Resumen: La Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, con la ayuda de sus asociados, enólogos, viticultores, y la colaboración de productores de todas las zonas vitícolas, ha elaborado el Informe de vendimia correspondiente a la temporada 2019-202

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Ruralidad en Tensión
Tomás Javier Carrozza

Resumen: El libro La ruralidad en tensión es parte de una colección más amplia desarrollada por el CEAR (Centro de Estudios de la Argentina Rural, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina), y se propone como un recorrido que permite replantear un debate siempre vige

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}