{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La orientación de la integración geográfica en la formación del profesor de Geografía

Resumen: La orientación constituye uno de los procedimientos para la integración de componentes geográficos a nivel regional en el proceso de formación del profesor de Geografía. La orientación como proceso de ayuda al profesional en formación es de vital importancia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque político ideológico como eje transversal del proceso pedagógico en la escuela municipal del Partido en Guantánamo

Resumen: En el presente trabajo se atiende el problema del enfoque político ideológico de las clases que se imparten en la escuela municipal del Partido de Guantánamo, Cuba, con el objetivo de analizar algunos fundamentos didáctico-metodológicos que aseguran dicho enf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redefinición de los conceptos método de enseñanza y método de aprendizaje

Resumen: El propósito de este artículo es analizar diferentes definiciones de método de enseñanza y de aprendizaje aceptadas por la comunidad científica a partir del análisis de 17 fuentes documentales, con el objetivo de redefinir dichos términos. Esto permite distin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación del maestro para el trabajo en el grupo multigrado

Resumen: La dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en el grupo clase multigrado requiere de maestros preparados para atender las diferentes complejidades que se dan en este contexto. Las técnicas y métodos empíricos utilizados revelan insuficiencias en la prep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Matemática en el desarrollo cognitivo y metacognitivo del escolar primario

Resumen: La formación de un escolar que transite hacia niveles superiores de reflexión al aprender es un reto actual en la enseñanza primaria. Desde la Matemática es posible alcanzar esa meta. El presente artículo tiene como objetivo valorar la incidencia del proceso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación docente, un desafío epistemológico para el autoaprendizaje

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar los problemas de la comunicación en la docencia cuando no son empleados los fundamentos epistemológicos que conduzcan a una postura crítica por parte de los estudiantes, de manera que conviertan la interacción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta metodológica para mejorar el desempeño del jefe de departamento docente universitario
Pedro Planes Cumbá

Resumen: El trabajo presenta, desde los estudios de casos, la observación participante, la necesidad declarada, y las regularidades del proceso de evaluación del desempeño, una propuesta metodológica para mejorar del desempeño del jefe de departamento docente universi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interacción social y agencia en la disposición cultural universitaria

Resumen: El objetivo del artículo es revelar sistemas de acciones en la enseñanza e investigación, sustentado en habilidades culturales. Para la estrategia metodológica se realizó la revisión bibliográfica de la interacción social basada en la observación de la comun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Familia, estilos vocacionales y calificadores profesionales
Sucel Batista Fonseca

Resumen: Cuando de elegir profesiones se trata, los adolescentes a menudo tienen en su familia el referente más cercano. El presente trabajo pretende describir cómo se comporta el proceso de formación vocacional y de orientación profesional por parte de las familias d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crítica al trabajo de orientación profesional vocacional en el segundo año de la carrera de Agronomía
Yudeimys Ymas Dávila

Resumen: Teniendo en cuenta la importancia de orientar profesional y vocacionalmente en los primeros años de las carreras universitarias, se determinan los problemas existentes en el trabajo realizado por el colectivo de segundo año de la carrera Agronomía. Para ello

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}