{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La etnoeducación como instrumento para la promoción del desarrollo sustentable. Un análisis desde la cienciometría

Resumen: La etnoeducación permite avanzar hacia la interculturalidad, reconociendo las diversidades de culturas con que cuenta el estado colombiano; sin embargo, no se evidencia una ruta formativa clara como proyecto social que reivindique el saber de las comunidades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disposición a pagar por un sistema integral de residuos sólidos urbanos en poblaciones Semi-urbanas

Resumen: La transición de lo rural a lo semiurbano en Yucatán ocurre principalmente en las cabeceras municipales, y trae consigo problemas de gestión de los residuos. Las autoridades municipales son las encargadas del Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes y prácticas ambientales de la población urbana de Puno, altiplano andino
Jesús Evaristo Tumi Quispe

Resumen: Durante las últimas décadas en Puno, Perú, la problemática de la contaminación se fue agudizando por la acción combinada del crecimiento desordenado de la población urbana, gestión deficiente de residuos sólidos, descarga de aguas servidas sin tratamiento en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una perspectiva del desarrollo hidroeléctrico en Ecuador: pasado, presente y futuro
Sebastian Naranjo Silva

Resumen: Ecuador es un pequeño país andino ubicado en el hemisferio occidental de América del Sur. El país cuenta con 361.747 hm3 anuales de recursos hídricos superficiales. Como resultado, Ecuador, en los últimos quince años (2005 a 2020), ha estado desarrollando pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de las regulaciones medioambientales en la eco-innovación y el rendimiento sustentable en la Industria Automotriz Mexicana

Resumen: En la literatura se ha aportado evidencia que establece que el cumplimiento de las regulaciones medioambientales propicia la adopción e implementación de actividades de eco-innovación en las empresas manufactureras, ya que a través de este tipo de actividades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retroceso del glaciar del Carihuairazo y sus implicaciones en la comunidad de Cunucyacu

Resumen: El retroceso de los glaciares es una realidad en toda la cordillera de los Andes, sobre todo en montañas de baja altitud. Uno de estos casos es la pérdida de la masa de hielo remanente en el Carihuairazo (Tungurahua, Ecuador), que en los últimos años ha exper

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de susceptibilidad a deslizamientos empleando el proceso de jerarquía analítica en una carretera Amazónica del Ecuador

Resumen: La carretera Puyo-Tena es propensa a deslizamientos de tierra debido a la geodinámica, geomorfología y materiales geológicos de la zona (afloramientos y estratos inestables). En los últimos años, este problema ha provocado de forma persistente la inutilizació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación molecular del agente etiológico de la mastitis bovina de muestras provenientes de unidades Productoras Andinas

Resumen: La mastitis bovina es una enfermedad que afecta a las ganaderías de pequeños y medianos productores de los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha-Ecuador. El tratamiento de esta enfermedad resulta complicado debido a la variedad de microorga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta del maíz harinoso (zea mays l. Var. Amylacea) a la inoculación de azospirillum y pseudomonas

Resumen: Las bacterias benéficas que habitan la rizósfera de las plantas son de gran interés agrícola debido a su capacidad para producir fitohormonas durante la colonización radicular. Estas fitohormonas producen cambios fisiológicos en la planta que favorecen una ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la densidad de plantas sobre los componentes del rendimiento de fréjol cultivado en condiciones de campo en un valle interandino de Ecuador

Resumen: El fréjol es un cultivo importante debido a su alto valor nutritivo. En los últimos años la producción en Ecuador de este cultivo ha disminuido drásticamente debido entre otros factores a ineficientes procesos y falta de tecnificación en la producción. Entend

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}