{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desgaste erosivo en preescolares de 5 años de montevideo-uruguay: primer estudio poblacional

Resumen: Objetivo determinar prevalencia, extensión, severidad y distribución del desgaste erosivo (DE) en preescolares de Montevideo.Metodologíaestudio transversal de base poblacional, muestra representativa de centros educativos públicos y privados. Fueron indagados

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos y oportunidades para el desarrollo de la investigación por parte de estudiantes de Odontología
Yuri Castro-Rodríguez

Resumen: IntroducciónIndependiente del número de estudiantes involucrados en la investigación, durante sus estudios universitarios, los desafíos para realizar investigación hacen que muy pocos escojan la carrera de investigador a futuro.ObjetivoAnalizar los desafíos y

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urgencias protésicas por agresiones a los diferentes elementos componentes del sistema estomatognático

Resumen: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la clínica estomatológica de Güines, República de Cuba, desde Septiembre de 2018 a Octubre del 2020 con el objetivo de identificar las principales lesiones según el elemento agredido por las cu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas de los graduados de Odontología sobre la supervisión (asesoría) de la tesis de licenciatura

Resumen: Se identificó las perspectivas que tienen los graduados sobre los procesos de supervisión que tuvieron con sus asesores de tesis. Estudio cualitativo cuya población fueron graduados del pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Erupción dentaria y actividad de caries: ¿es un factor de riesgo en adolescentes?

Resumen: Objetivo describir el comportamiento, distribución y severidad de las lesiones de caries en las superficies oclusales de los segundos molares permanentes. Relacionarlo a su etapa de erupción y presencia de actividad en el resto de la cavidad bucal.Metodología

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés oxidativo en saliva generado por el humo de tabaco: impacto en la periodontitis y perspectivas hacia el uso de farmacología redox

Resumen: Numerosos reportes demuestran la presencia de biomarcadores de estrés oxidativo en la saliva de fumadores y hay un creciente interés en correlacionar estos procesos moleculares con la etiología de algunas enfermedades orales, como la periodontitis, una enferm

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bioseguridad en Odontología en el contexto de COVID-19

Resumen: ObjetivosComparar los protocolos de bioseguridad de nueve países de América Latina, los cambios dados en las medidas de bioseguridad bajo el contexto de la pandemia COVID-19 y su impacto en la Odontología. MetodologíaSe realizó una búsqueda bibliográfica empl

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Barniz polimerizable de vidrio ionómero modificado con resina “clinpro xt”: una alternativa de tratamiento para la sensibilidad dentaria. Revisión sistemática de la literatura

Resumen: Introducción En respuesta a la sensibilidad dentinaria, se han desarrollado múltiples productos, entre ellos, Clinpro XT, barniz de vidrio ionómero modificado con resina fotopolimerizable con flúor, calcio y fosfato. MetodologíaSe realizó una revisión sistemá

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento de caries relacionada a radiación: una revisión de literatura

Resumen: Caries relacionada a radiación es una complicación tardía frecuente de la radioterapia de cáncer de cabeza y cuello, ocasionada por efectos directos e indirectos de la radioterapia. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión y analizar literatu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MARPE, Miniscrew Assisted Rapid Palatal Expander, en pacientes adultos jóvenes: Ancho transversal intermolar, ancho transversal de cavidad nasal, complicaciones y otros resultados informados. Revisión sistemática

Resumen: Objetivo Describir los resultados obtenidos con MARPE en pacientes adultos jóvenes en relación al ancho transversal intermolar, ancho transversal de cavidad nasal, complicaciones y otros resultados informados.Método Se realizó un análisis siguiendo la guía Pr

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fisiopatología de la enfermedad COVID-19

Resumen: La enfermedad por coronavirus es una infección respiratoria causada por el virus SARS-CoV 2, el cual genera una cascada de eventos sistémicos, afectando diferentes órganos y tejidos. El entendimiento de la fisiopatología del COVID-19 es indispensable no solo

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficacia de técnicas de irrigación en la remoción de hidróxido de calcio: revisión bibliográfica

Resumen: Objetivo Caracterizar en base a una revisión bibliográfica las técnicas de irrigación con mayor eficacia en la remoción de hidróxido de calcio como medicación intraconducto.Materiales y métodos Revisión bibliográfica realizada en las bases de datos electrónic

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implantes dentales para la identificación forense en incineraciones: Recomendaciones a partir de una revisión con búsqueda sistemática
Luisina Gambini Gabriel M. Fonseca

Resumen: La odontología forense (OF) es reconocida como uno de los métodos primarios para identificación forense. Aunque los dientes son estructuras resistentes a altas temperaturas, condiciones particulares pueden fragilizarlos considerablemente. Los implantes dental

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bases moleculares de los tumores odontogénicos benignos: revisión de la literatura en el contexto de la última clasificación de la Organización Mundial de la Salud

Resumen: Los tumores odontogénicos (TOs) son un grupo heterogéneo de lesiones que incluyen hamartomas hasta neoplasias benignas o malignas. El presente estudio tuvo como objetivo revisar la literatura sobre los aspectos moleculares y genéticos de algunos TOs benignos.

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico y tratamiento conservador del queratoquiste odontogénico

Resumen: El queratoquiste odontogénico es una entidad potencialmente agresiva y de alta recurrencia, con características clínicas y radiográficas no definidas claramente. Se presenta en cualquier etapa de la vida. El 70 a 80% se ubican en la mandíbula, comúnmente en l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metástasis oral de carcinoma de células renales. A propósito de un caso y revisión de la literatura

Resumen: Los tumores metastásicos en cavidad oral son pocos frecuentes, representan el 1% de las neoplasias malignas orales, son relativamente más frecuentes en los maxilares, respecto a aquellos localizados en los tejidos blandos orales.Se describe el caso de una pac

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atención odontológica humanizada a un paciente con neurofibromatosis tipo 1 atendido en una clínica de odontologia de especialización infantil: reporte de Caso

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo relatar el abordaje individualizado, inclusivo y humanizado de un niño de 4 años y tres meses, con diagnóstico de neurofibromatosis tipo 1, atendido en la Carrera de Especialización en Odontopediatria de la Escuela de Grad

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morfología inusual de raíz y canales del primer molar mandibular, como indicación de tomografía computarizada de haz cónico: A propósito de un caso endodóntico "fronterizo"
Daniela Matus Gabriel M. Fonseca

Resumen: La Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT) representa una promisoria herramienta para la clínica odontológica. En Endodoncia, CBCT ofrece tridimensionalidad y resolución imagenológica, potenciando el diagnóstico de diferentes condiciones patológicas. Si

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}