{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Distribución Morfológica de las clases II según su naturaleza esqueletal en una muestra de población adulta de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile

Resumen: Objetivo: Determinar la distribución morfológica de las Clases II según su naturaleza esqueletal en una muestra de población adulta de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.Materiales y métodos: La muestra experimental estuvo compuesta por 2

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad del servicio asistencial de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República. Encuesta de satisfacción a usuarios asistidos durante 2019

Resumen: Metodología: La satisfacción se estudió a través de variables relacionadas a las dimensiones de estructura, proceso y resultados de la asistencia. Se realizó una encuesta telefónica a una muestra de 500 usuarios adultos asistidos durante 2019.Resultados: 30

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la intensidad de las unidades de fotopolimerización sobre la biocompatibilidad y resistencia a la flexión de una resina compuesta

Resumen: Objetivo: Determinar el efecto de la intensidad de dos unidades de fotopolimerización sobre la biocompatibilidad, resistencia flexural y módulo elástico de una resina compuesta. Metodología: Se crearon dos grupos de resina compuesta Filtek Z250XT cada uno f

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de los efectos de un microambiente hipóxico en queratinocitos humanos in vitro y su correlato con alteraciones del microambiente en la patología de liquen plano oral

Resumen: Objetivo: Determinar si es posible establecer una correlación entre las alteraciones que sufren queratinocitos normales en un microambiente hipóxico in vitro y alteraciones que aparecen en los queratinocitos en el epitelio de la mucosa oral en el contexto de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la severidad de la periodontitis en la calidad de vida relacionada con la salud bucal

Resumen: Objetivo: Determinar el efecto de la severidad de la periodontitis en la calidad de vida relacionada con la salud bucal. Métodos: Estudio transversal que reclutó una muestra de 229 adultos con periodontitis leve, moderada y severa. La calidad de vida se mid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación de la edad por medio del grado de mineralización dental: método de Demirjian

Resumen: La Odontología Legal constituye una especialidad de real importancia, tanto en el proceso de identificación humana, como en cuestiones relacionadas con el derecho civil, penal o laboral. En este escenario, la estimación de la edad es un factor coadyuvante, al

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del xilitol en el crecimiento bacteriano frente a Streptococcus sanguinis: Estudio in vitro

Resumen: Objetivo: Evaluar in vitro los efectos del xilitol en el crecimiento bacteriano frente a Streptococcus sanguinis (ATCC 10556). Métodos: la muestra del estudio fue distribuida en 6 grupos: 4 grupos experimentales (xilitol 1M; 0,75M; 0,50M y 0,25M), un contro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bruxismo de la vigilia por autoreporte y factores asociados en estudiantes universitarios de educación física

Resumen: El bruxismo es una actividad parafuncional de los músculos masticatorios con alta prevalencia en la población general. Asimismo, se ha descrito como un fenómeno frecuente en estudiantes universitarios de algunas disciplinas. En este sentido, el presente traba

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reabsorción ósea en la enfermedad periodontal: el papel de rank, rankl y opg. Una revisión de la bibliografía

Resumen: La periodontitis es una de las enfermedades bucales de mayor prevalencia, el estudio de su patogénesis ha avanzado mucho en los últimos años, sin embargo, los detalles de los mecanismos involucrados en la reabsorción ósea no están aún esclarecidos. RANK, RANK

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad antimicrobiana del quitosano como recubrimiento de suturas en cirugía oral y maxilofacial: una revisión sistemática

Resumen: Las infecciones postoperatorias son cada vez más comunes, así como el incremento en los mecanismos de resistencia bacteriana hacia una diversa clase de antibióticos de amplio espectro, por lo que actualmente ha surgido la necesidad de buscar materiales de ori

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento regenerativo de defectos intraóseos mediante colgajos mínimamente invasivos: Revisión sistemática exploratoria

Resumen: Objetivo: Analizar los resultados clínicos del tratamiento regenerativo de defectos intraóseos mediante colgajos mínimamente invasivos en pacientes con periodontitis. Métodos: Se realizó una revisión sistemática exploratoria o scoping review. Se buscaron ar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de burnout en estudiantes de grado de odontología: una revisión sistemática

Resumen: Objetivo: Describir la prevalencia del burnout y de sus tres dimensiones en estudiantes de grado de la carrera de odontología, mediante una revisión sistemática de la literaturaMétodos: Se realizó una búsqueda biomédica en la base de datos PubMed respecto a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades y usos del propóleo en odontología: una revisión

Resumen: El propóleo es un material pegajoso de color oscuro obtenido de diversas plantas y mezclado con cera, deriva de las abejas quienes lo utilizan para proteger las colmenas. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica acerca de las p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condilomatosis oral en niña de 9 años. Reporte de un caso clínico

Resumen: Se presenta un caso clínico de una paciente de 9 años que acude a la consulta por lesiones sobre elevadas de la mucosa oral. Se diagnosticó una enfermedad causada por HPV. Debido a sus formas de transmisión, podría indicar un posible caso de abuso infantil. A

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fibroma osificante periférico del recién nacido: Una potencial complicación posterior a la extracción de dientes natales

Resumen: Objetivo: Reportar un caso de fibroma osificante periférico en un recién nacido, y discutir las complicaciones asociadas a dientes natales/neonatales. Caso clínico: Masculino de 4 meses de edad, mexicano, presentó dos dientes natales que fueron extraídos a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome del incisivo central maxilar único: reporte de caso

Resumen: Caso Clínico: Paciente masculino de 10 años de edad, procedente de Jamundí, Valle del Cauca- Colombia. Reporta ausencia de órgano dentario superior. En el examen intraoral se observa un incisivo central único sobre la línea media del maxilar, ausencia de fre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}