{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto del pretratamiento con clorhexidina en la resistencia de unión a dentina desmineralizada

Resumen: Objetivo: Analizar la resistencia de unión a dentina sana y desmineralizada, en forma inmediata y a los 6 meses, utilizando un pretratamiento de clorhexidina (CHX) 2%. Método: 40 terceros molares sanos con desarrollo radicular incompleto se desgastaron expo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Láserterapia como coadyuvante del tratamiento de lesiones de furca grado II

Resumen: Objetivo: evaluar la evidencia del láser como coadyuvante en el tratamiento quirúrgico de lesiones de furca grado II y reflejar la importancia clínica de los hallazgos para la toma de decisiones. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre lesiones periapicales y diabetes mellitus

Resumen: Las lesiones periapicales son procesos inflamatorios que generan la reabsorción de los tejidos mineralizados. En pacientes diabéticos este proceso puede verse afectado.Este trabajo tiene como objetivo identificar la asociación entre la diabetes mellitus y las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracteres Histológicos - Moleculares del Cemento Dental. La matriz no fibrilar y su rol en el origen, el mantenimiento y la regeneración tisular

Resumen: El cemento es un tejido conjuntivo con la particularidad de que su matriz orgánica esta mineralizada. Dentro de sus componentes es posible identificar a las células donde podemos reconocer a los cementoblastos, los cementocitos y en ciertas condiciones los ce

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hipomineralización Incisivo Molar en paciente pediátrico con acidosis tubular renal distal. Reporte de caso. Control y seguimiento por 14 años

Resumen: Introducción: la hipomineralización incisivo molar es un defecto sistémico del desarrollo que afecta a uno o más primeros molares permanentes, se asocia con frecuencia a los incisivos permanentes, de etiología multifactorial y con diversas opciones de tratam

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paraccoicidiomicosis, reflexión de una micosis diseminada: reporte de caso

Resumen: Introducción: La paracoccidioidomicosis, es una micosis endémica en diferentes países de latinoamérica, incluyendo zonas de Colombia, con manifestación clínica muy variada ya que es considerada una enfermedad que puede ser crónica y sistémica. Objetivos: Ex

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tomografía computarizada de haz cónico como auxiliar para el tratamiento de incisivo superior con anatomía inusual: reporte de un caso

Resumen: El fracaso en el tratamiento de conductos puede conducir a la pérdida del órgano dental, distintos factores han sido reportados como causantes del fracaso en la terapia endodóntica, dentro de estos factores los conductos omitidos tienen un influencia mayor de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hemangioma intramuscular con flebolitos de lengua. Reporte de un caso clínico-patológico

Resumen: Se presenta un caso de hemangioma intramuscular con flebolitos de lengua en una mujer de 60 años. Clínicamente correspondía a una tumefacción de dos años de evolución, sin signos que sugirieran su origen vascular. Luego de su evaluación inicial se realizó bio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leucoplasia verrugosa proliferativa simulando liquen plano oral: reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: Este reporte presenta los aspectos clínicos, microscópicos e inmunohistoquímicos de un caso de leucoplasia verrugosa proliferativa (LVP) simulando liquen plano oral (LPO) en una paciente de 66 años. También revisamos la literatura reportando casos de LVP simu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}