{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL FIN DE LA REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES ESPAÑOLAS SEGÚN LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS

Resumen: En este trabajo se analiza el impacto que habría tenido la aplicación del índice de revalorización (IR) anual introducido con la reforma española del sistema público de pensiones en 2013, cuyo objetivo es adaptar las pensiones a la situación económica del paí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MATRIMONIO IGUALITARIO EN CHILE: INCIDENCIA DE LA IDENTIFICACIÓN POLÍTICA EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Alberto Carlos Farias Aguilera

Resumen: ¿Cuánto explican las variables sociodemográficas, la familia, la religión y la identificación política, el apoyo al matrimonio igualitario en Chile y cuál de ellas es la que tiene mayor incidencia? ¿Cuánto incide la identificación política en el apoyo al matr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APROPIACIÓN Y SIGNIFICACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA DEL ESPACIO URBANO: EL CASO DEL CHORRO DE QUEVEDO EN BOGOTÁ

Resumen: Este artículo es resultado de una investigación realizada en el centro histórico de la ciudad de Bogotá, en la plaza del Chorro de Quevedo, donde confluyen una serie de prácticas y dinámicas históricas, sociales, culturales y económicas. Se describen las prin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTEREOTIPOS Y DISCRIMINACIÓN HACIA PERSONAS INDÍGENAS MAYAS: SU EXPRESIÓN EN LAS NARRACIONES DE JÓVENES DE MÉRIDA YUCATÁN
Rebelín Echeverría Echeverría

Resumen: Los estereotipos y la discriminación hacia diferentes grupos estigmatizados socialmente, y particularmente hacia las personas indígenas, ha sido importante objeto de estudio de las ciencias sociales. Este trabajo tiene como objetivo analizar y discutir difere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DE LA FACILIDAD COGNITIVA EN LAS REDES SOCIALES. EL PRIMING CONSPIRATIVO DE LOS MEXICANOS: #FUEELESTADO
Luis César Torres Nabel

Resumen: El artículo expone una propuesta para explicar el comportamiento político de usuarios de las aplicaciones de red social con base en los recientes avances del comportamiento cognitivo (Kahneman, 2014). De tal manera que acontecimientos como el ocurrido en 2014

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACTRICES DEL CINE MUDO QUE NO SUPERARON LA BARRERA DEL SONORO
Rosa María Ballesteros García

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo recuperar una serie de actrices, ídolos de la etapa del cine mudo, que no lograron mantenerse al iniciarse el proceso al hablado. Ponemos el objetivo en algunas de las actrices más representativas a quienes el progreso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL USO DE CONCEPTOS TEÓRICOS DE PIERRE BOURDIEU EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Armando Ulises Cerón Martínez

Resumen: Este trabajo analiza cómo han sido usados los conceptos teóricos de Pierre Bourdieu en el campo de la investigación educativa en México, en particular en el Onceavo Congreso Nacional de Investigación Educativa (XI CNIE) organizado por el Consejo Mexicano de I

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POLÍTICAS, MEDIAÇÕES E TERRITÓRIOS: INTERPRETAÇÃO SOBRE O 'URBAN0-RURAL' NA AMAZÔNIA
Sara Alonso Edna Ramos de Castro

Resumo: Nos últimos anos tem se manifestado um aumento nas pesquisas no Brasil sobre cidades na Amazônia, voltadas, sobretudo, para compreender a diversidade do urbano, considerando o contexto social, cultural e étnico desses aglomerados. Contudo, apesar deste esforç

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA OPINIÓN PÚBLICA CATALANA ANTES Y DESPUÉS DEL 27S
Víctor Omar Dabbagh Rollán

Resumen: La posible independencia de Cataluña ha sido y es un tema con un enorme atractivo para los científicos sociales y los medios de comunicación, pero en los últimos años ha recibido una especial atención por el impulso que los partidos independentistas catalanes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}