{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo trata sobre los regímenes emocionales transnacionales relacionados con el 'sufrimiento a distancia'. Se sostiene que los movimientos solidarios transnacionales del pasado fueron 'románticos' e ingenuos y que no aprendimos mucho de sus éxitos y f
es en
Resumen: El estudio del papel de las emociones en la protesta y los movimientos sociales desde su inicio en los años noventa del siglo XX ha ido consolidándose y enriqueciendo la comprensión de la acción colectiva. Con este artículo se quiere proporcionar una revisión
es en
Resumen: Este artículo analiza las tácticas de protestas en el espacio público a través de intervenciones estéticas, considerando el arte callejero un medio de resistencia visual en reclamos sobre la violencia y desaparición forzada, que afectan a las emociones y conv
es en
Resumen: Las mujeres del carbón se hicieron visibles en las protestas del verano de 2012 trascendiendo el ámbito de lo privado y ocupando espacios de protesta y de participación en un sector claramente masculinizado abogando por “salvar” la mina; salvar un trabajo que
es en
Resumen: En este artículo, se analizan las conexiones entre estructura social y estructura espacial, en sus vinculaciones con la segregación socio-espacial, a partir de conflictos asociados con la movilidad y el desplazamiento urbano protagonizados en los años ’80 y p
es en
Resumen: El 8 de marzo de 2017 se registró un incendio en el Hogar Seguro “Virgen de la Asunción”, espacio de protección y abrigo, a cargo de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República de Guatemala (SBS). En el siniestro fallecieron 19 niñas p
es en
Resumen: El artículo se propone analizar la dimensión corporal-afectiva de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina) y sus relaciones con la politización de los cuerpos que de ella participan, temática inscripta en las formas de toma de posición en la arena política
es en
Resumen: Este artículo analiza algunas modalidades del trabajo emocional que las organizaciones sociales realizan como respuesta al contexto de conflicto armado que se vive en Colombia, desde la perspectiva de la mutua interdependencia entre emociones y razón. El artí
es en
Resumen: El presente artículo analiza cómo el amor en tanto práctica intersticial produce un conjunto de prácticas colectivas y cómo a través de un mapeo de dichas prácticas es posible observar la conexión entre políticas de las sensibilidades y conflicto social. Para
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |